Se apunta a que las modificaciones al régimen tributario aseguren un trato equivalente a todos los actores del sector de manera transversal.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) hizo un llamado para que la reforma tributaria asegure la competitividad de las inversiones en el sector de hidrocarburos dentro del contexto económico global, y que las modificaciones al régimen tributario que se aprueben “aseguren un trato equivalente a todos los actores del sector de manera transversal”.
“La continuidad de la política de exploración y explotación de petróleo y gas en el país es necesaria dada la importancia de estos recursos para la sostenibilidad de las finanzas públicas y la dificultad de reemplazarlos en el corto plazo”, afirmó la entidad a través de un comunicado.
La institución también destacó que los ingresos provenientes de los hidrocarburos son la principal fuente de oferta de divisas con la que cuenta el país, con cerca de 40% de exportaciones y 20% de inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, representan entre 10% y 20% de los ingresos del Gobierno Nacional.
Este punto es importante si se tiene en cuenta la alta carga de deuda que aún tiene el Gobierno, cuyo nivel actual podría representar un riesgo fiscal y macroeconómico. Todo lo anterior llega en medio de una coyuntura con tasas de interés altas y el aumento de la prima de riesgo.
Al mismo tiempo, la desaceleración prevista para 2023, año en que el crecimiento económico rondaría 0,5% del PIB según el Banco de la República. En consecuencia, no será suficiente para compensar las tasas de interés, sino que requerirá la generación de superávits primarios superiores a los inicialmente programados para continuar con la disminución de la deuda neta y consolidar las finanzas públicas.
El comité también hizo referencia a la situación de Ecopetrol, que estuvo en el ojo del huracán al final de la semana pasada por el remezón en su junta directiva, y destacó la importancia de su rol como activo estratégico para la Nación, por lo cual “mantener su dinámica de inversión y su solidez financiera es esencial para la estabilidad económica y fiscal”.