La probabilidad de que las lluvias se extiendan hasta el año entrante es de 54%.
El presidente Gustavo Petro comentó que el Consejo Nacional de Riesgo decidió declarar situación de desastre en el país, y aclaró que no se apellida natural al ser una combinación entre el fenómeno de la niña profundizado por la crisis climática.
Al mismo tiempo, el mandatario sostuvo que los niveles de lluvias se mantienen desde marzo y son los más altos en los últimos 40 años. Ni el desastre de 2010/11 logra los niveles actuales, y hay probabilidad de 54% de que se prolonguen para 2023.
Con la declaratoria se van a sumar partidas a diferentes entidades en el Presupuesto General de la Nación
Como medidas para mitigar el impacto de este escenario, Petro anunció medidas como una transferencia a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, beneficiando a cerca de 1.200.000 personas con un monto de $500.000 por persona.
El mandatario también anunció cambios en la forma de contratación, destacando que el Gobierno podrá contratar directamente con organizaciones populares, como las Juntas de Acción Comunal (JAC) en un mapa específico, intercambiando dinero mensual para que estas entidades organicen comités del hambre, compuestos por mujeres, para dar, a través de ollas comunitarias, desayuno, almuerzo y comida a quienes necesiten alimentación en los barrios y veredas
Otro anuncio apunta a la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para que cubra al 100% de la población de niños, niñas y jóvenes, más allá del calendario escolar, y abarque parte de las vacaciones, hasta el 31 diciembre de este año.
Petro también afirmó que se transformará la Industria Militar Colombiana (Indumil). Con su reconversión industrial se construirán puentes metálicos donde se han caído estas estructuras o se han perdido las carreteras por efecto de las inundaciones y deslizamientos, y donde ocurra este tipo de emergencias, durante los próximos meses y así garantizar la movilidad de los colombianos.
Finalmente, destacó la instalación de un subsidio de 100% a los fertilizantes que se destinen a producción de alimentos en Colombia, incluido el café. El objetivo es contribuir a bajar los precios de la canasta básica familiar durante los próximos meses.
Hasta la fecha, casi 300 municipios han declarado situación de desastre a través de la figura de calamidad, y las cifras se acercan a 800 municipios afectados con 266 muertos.
Petro también destacó que hay una pérdida ostensible de cosechas que agrava la situación de los precios de los alimentos, que ya viene en aumento por choques internacionales y la inflación.