El precio de la divisa estadounidense en Colombia dependerá de varios factores, el principal a nivel nacional tiene que ver con el debate de la reforma tributaria.
El dólar superó la temida barrera de los $5.000. Durante la jornada el billete verde alcanzó un precio máximo de $5.017 y el cierre se ubicó en $5.014, sin embargo, debido a su volatilidad el precio promedio de hoy quedó en $4.975,75.
¿Seguirá subiendo? Es la pregunta del millón. El precio de la divisa estadounidense en Colombia dependerá de varios factores, el principal a nivel nacional tiene que ver con el debate de la reforma tributaria. Su aprobación consensuada entre diferentes sectores económicos será clave para darle un impulso al peso colombiano.
De su interés: ¿Qué panorama le espera a Colombia con el dólar a $5.000?
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Estadounidense (AmCham) y presidenta de Aliadas, María Claudia Lacouture, comentó que la reforma tributaria desestimularía la inversión nacional y extranjera, la generación de empleo y el desarrollo sostenible del país.
“Si bien se ha dado el diálogo con el ministro de Hacienda y el director de la DIAN, todavía queda un camino por recorrer para lograr que se tenga una reforma que cuente con los recursos necesarios para el país, pero que no afecte la viabilidad del tejido empresarial”, dijo.
Le puede interesar: Ocampo: Espero que la presión de los precios del dólar se normalice
Algo que tampoco le ha ayudado a la revaluación del peso son las perspectivas del Banco de la República para 2023. Ahora la autoridad apunta a un crecimiento de 0,5% para el año entrante, cifra que puede seguir cayendo en futuras revisiones según cómo se comporte la economía.
A nivel internacional la situación no es diferente. Aunque hay expectativas de que la Fed modere el alza de las tasas, aún la autoridad monetaria no ha tomado un decisión y durante las últimas reuniones la subida de los tipos ha sido agresiva.
Lea también ¿Por qué un dólar a casi $5.000 es apenas la punta del iceberg de lo que pasa con los activos colombianos?
Por otra parte, el precio del crudo también está al alza. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó este martes un 2,1 % y cerró en US$88,37 el barril, después de dos días consecutivos a la baja, coincidiendo con las nuevas previsiones de demanda de la OPEP.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron US$1,84 con respecto al cierre del día anterior.
Todos los factores internos y externos son un coctel para que el dólar siga fortaleciéndose. Mientras no se de un escenario propicio para que el peso se fortalezca, el billete verde podría seguir al alza.
Con información de EFE