La moneda estadounidense sube dramáticamente en Colombia justo en medio del debate de la tributaria, que acaba de ser aprobada en el Senado y pasa a debate en la Cámara de Representantes.
La temida barrera del dólar a $5.000 quedó atrás, el billete verde ya gana terreno y roza los $5.100. Durante la jornada del jueves, la divisa alcanzó un precio máximo de $5.079,90. A las 11:00 a.m., dos horas antes del cierre del mercado, el promedio se ubicó en $5.039,28, según la plataforma Set-Fx.
La moneda estadounidense sube dramáticamente en Colombia justo en medio del debate de la tributaria, que acaba de ser aprobada en el Senado y pasa a debate en la Cámara de Representantes. Sin embargo, Colombia no es el único país que sufre por la fortaleza del dólar.
El euro cayó hoy a su valor mínimo frente al dólar desde hace dos semanas, algo por encima de 0,97 dólares, por la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), pero después recuperó algunas posiciones.
El euro se depreció después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que los tipos de interés seguirán elevados más tiempo de lo que se pensaba. La Fed aumentó sus tipos de interés en 75 puntos básicos hasta entre el 3,75 y el 4 %, algo que ya habían descontado los mercados y no movió los tipos de cambio.
Las bolsas en rojo
Wall Street abrió este jueves en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,58 % cuando los inversores digieren el mensaje de la Reserva Federal (Fed) de que seguirá aumentando las tasas de interés.
Diez minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones se dejaba 185,18 puntos, hasta quedar en 31.962,58 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,96 % o 36,21 enteros, hasta 3.723,48 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más bajaba con un 1,03 % o 108,63 unidades, hasta 10.416,17 enteros.
Con información de EFE.