Cami Tellez es hija de colombianos. En poco menos de cuatro años, la miembro de Forbes Under 30 ha llevado su marca de ropa interior sostenible a una valoración de US$200 millones, con ventas totales programadas para alcanzar los US$70 millones este año.
Sentada en una sala bien decorada de su apartamento en la ciudad de Nueva York, Cami Téllez, de 25 años, está extasiada. En poco menos de cuatro años, ha llevado su marca de ropa interior sostenible y alternativa a una valoración de 200 millones de dólares, con ventas totales previstas para alcanzar los 70 millones de dólares este año.
Tellez fundó oficialmente Parade en 2018 con solo 21 años, pero la motivación para iniciar la marca se encendió años antes. Hija de inmigrantes colombianos en Estados Unidos, Téllez recuerda ir a su centro comercial local de Nueva Jersey y sentirse desilusionada por la ropa interior sexy y diminuta y las modelos tetonas de marcas como Victoria’s Secret.
“Durante mucho tiempo, el arco de la feminidad estadounidense ha estado muy ligado a las marcas de ropa interior que lideran a cualquier edad en particular”, dice. “Creo que es justo decir que los titulares de la categoría de ropa interior han creado una generación de dismorfia corporal y no han logrado conectarse emocionalmente con las mujeres”.

Después de asistir a siete semestres en la Universidad de Columbia, Tellez se retiró para cofundar su propia marca de ropa interior sostenible e inclusiva junto con su compañero estudiante de pregrado Jack DeFuria. Hoy, la compañía ha vendido 4 millones de pares de ropa interior a más de 500.000 clientes, vendiendo un par de ropa interior cada tres segundos, dice Téllez. Aunque la marca vende principalmente directamente a los consumidores a través de su sitio web, Parade anunció este verano que se lanzaría su precencia en 25 tiendas de Urban Outfitters con una colección exclusiva por tiempo limitado.
Hasta agosto, Parade ha recaudado más de US$50 millones en fondos totales de inversionistas como Stripes, Maveron, Lerer Hippeau y Shakira. Téllez atribuye gran parte del éxito reciente de la compañía y las nuevas líneas de ropa al inicio de la pandemia. A finales de 2021, Parade lanzó su primera colección de ropa de salón, así como una línea “SuperSoft” destinada a la comodidad del cliente.
“Realmente creo en la informalización masiva de la ropa, especialmente para la Generación Z”, dice Tellez. “Para nosotros, Covid en realidad aceleró el crecimiento de nuestro negocio e hizo que nuestros clientes pensaran más detenidamente sobre lo que están poniendo más cerca de su cuerpo y cómo están pensando en la comodidad, la sostenibilidad y cómo están comprando con sus valores. .”
Hablando de valores, Téllez se esfuerza constantemente para que Parade no solo sea rentable, sino también buenA para el medio ambiente. Ella planea ser climáticamente positiva para 2025 al desviar el 100% de los desechos corporativos y de fábricas de los vertederos. Actualmente, los productos de Parade están hechos de 80% a 95% de materiales reciclados, con el objetivo de llegar al 100% para 2023 al cambiar a fuentes renovables y de base biológica para elastano y spandex.
Los clientes de Téllez parecen estar comprándolo. A pesar de competir con marcas tradicionales como Gap y Victoria’s Secret, dice que Parade capturó recientemente el 1% de la participación total del mercado de compradores de ropa interior de 18 a 35 años en los Estados Unidos.
“Algunos de los mejores fondos de consumo del mundo han elegido a Parade como la marca que quieren promover en este espacio porque, al final del día, saben que conocemos al cliente mejor que nadie”, dice Tellez. “Sabemos que la celebridad es efímera y la comunidad es para siempre”.