Hasta septiembre 2022, la compañía estimó más de 300 millones de compras y/o pagos a través de PSE (100 millones en el segundo cuatrimestre).

Hacer un pago a través de PSE, el botón de pagos más popular de Colombia, puede tardar en llegas hasta más de 24 horas.

No obstante, ahora que el Banco de la República ha anunciado que está trabajando en un sistema de pagos instantáneos que sería obligatorio, emulando el Pix brasileño, ACH, la compañía dueña de PSE y que gestiona las transferencias interbancarias, ha anunciado que en 2023 habilitará en todos los bancos del país transferencias inmediatas.

ACH contrató a IBM para trabajar en mejorar la agilidad de las transacciones y facilitar las comprar por medio de PSE.

En el segundo cuatrimestre de 2022, la compañía estima que se han realizado más de 47 millones de transacciones por la red de ACH Colombia, 100 millones de compras y/o pagos a través de PSE, se generaron más de 74 millones de registros de seguridad social por medio de SOI, y más de 9 millones de transferencias con Transfiya, una de las propuestas de transferencias interbancarias inmediatas.

Para llegar ahí ACH Colombia desarrolló una capa de integración que logra la interoperabilidad externa con el ecosistema de pagos (bancos, tiendas, empresas, redes, fintechs, liquidadores) e interna con aplicaciones de la compañía. Se trata de una visión de arquitectura de integración ágil, abierta, segura, híbrida y multinube, que facilita la interoperabilidad cuidando especialmente la seguridad y el rendimiento.

Para Luis Alberto Fernández Pulido, vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia “estas soluciones tecnológicas refuerzan nuestro propósito de seguir integrando al ecosistema financiero de nuestro país, porque nos permiten una interoperabilidad externa mediante plataformas híbridas más completas, reforzando además el alto rendimiento y la seguridad de nuestros servicios para nuestros clientes”.

En cuanto a la eficiencia en tiempos y costos para sus operaciones, la empresa implementó tecnologías para lograr mayor visibilidad, gobernanza y automatización en procesos que permitan soportar los altos volúmenes de información que maneja PSE, SOI y Transfiya. Esto se conecta con su nueva capacidad de transferencia e integración de archivos clave para su operación, mediante las plataformas más completas de la industria que incluyen todos los estilos de integración y capacidades de transferencia de archivos que requiere ACH Colombia.

“La industria financiera en Colombia se está transformando para tener cada vez más seguridad, escalabilidad, agilidad y automatización. Estamos orgullosos de que ACH haya elegido tecnologías de IBM y el apoyo de nuestros asociados de negocio, ITAC, Assist Consultores y Nexsys para acelerar su transformación, garantizando servicios de la más alta calidad y eficiencia para todo su ecosistema financiero y sus clientes en el país”, agregó Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe. “Un enfoque híbrido multinube bien administrado les permite continuar innovando y ampliando sus servicios, a la vez que gestionan la seguridad y el cumplimiento normativo. Sin duda este tipo de transformación digital centrada en el cliente es la clave para acelerar la economía digital en Colombia”.