La situación en Venezuela sigue crítica, según la más reciente Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) realizada para medir la situación social de ese país.
El 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, si esta es medida por ingresos, lo que supone 14,7 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado, según la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La encuesta también muestra que el 81,5 % -porcentaje que también incluye los anteriores- se encuentra por debajo del umbral de pobreza, lo que también representa una reducción de 8,5 puntos porcentuales en comparación con 2021.
En la presentación de la misma, el investigador y profesor de la UCAB Luis Pedro España explicó que la recuperación de la economía en el país ha permitido la reducción de la pobreza, aunque ha aumentado la desigualdad.
“En materia monetaria, el dato más importante es el incremento de la desigualdad. Venezuela ya es, por lo menos para este 2022, el país más desigual del mundo desde el punto de vista del ingreso”, señaló.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.
El académico afirmó, citando cifras del Banco Mundial, que el país tiene unos niveles de desigualdad similares a los de Namibia, Mozambique o Angola.
Agregó que para corregir esta situación no solo basta con el crecimiento económico, sino que es necesario implementar una estrategia de producir “bienes y servicios sociales que permitan aumentar el capital humano y social”.
La encuesta también midió la pobreza multidimensional, que incluye diversas variables además de los ingresos como la vivienda, el empleo, los servicios o el empleo.
Esta medición muestra que el 50 % de los hogares están en situación de pobreza, también 14,7 puntos porcentuales menos con respecto a 2021.
EFE.