Los recursos han sido destinados a innovación y desarrollo, con el objetivo de seguir facilitando el acceso de los clientes al sector inmobiliario.

El 2022 ha sido un año retador para las empresas por las presiones generadas por condiciones económicas como la devaluación de la moneda, el alza de la inflación y la incertidumbre ante una inminente recisión, según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional.

Para el caso de Habi, este año ha tenido su lado positivo, teniendo en cuenta que en el primer semestre lograron hacerse un lugar entre la categoría de unicornio, una posición que alcanzan las empresas que en los años iniciales de su ciclo de vida supera una valoración de mil millones de dólares. En el país, Habi es la segunda startup que se cataloga como unicornio, después de Rappi.

Y para cerrar el año con broche de oro, la compañía anunció que ha invertido 17 mil millones de pesos en Colombia y México, recursos que han sido destinados a innovación y desarrollo, con el objetivo de seguir facilitando el acceso de los clientes al sector inmobiliario.

Sebastian Noguera, presidente y co-fundador de Habi, asegura que han puesto el lente en cómo hacer más ágil y segura la compra de vivienda, y la automatización de distintas etapas del proceso, brindando la mayor confianza, ha sido el centro de los esfuerzos de la startup. Para ello, cuentan con un equipo de más de 150 personas enfocadas que constantemente buscan oportunidades para innovar.

Lea también: Habi es el nuevo unicornio colombiano tras recaudar US$200 millones: llega rentable

El ejecutivo menciona que han implementado esta solución en etapas como la georreferenciación del inmueble, la determinación de precio inicial sin una visita física, planeación de ruta óptima para que avaluadores y expertos de remodelaciones puedan visitar decenas de inmuebles al día, construcción de presupuesto de remodelación personalizado para cada inmueble, definición inteligente de tipo de remodelación a realizar en base a las particularidades de la zona donde se encuentra el inmueble, lectura y análisis automáticos de Certificados de Tradición y Libertad, entre muchas otras.

Además ha consolidado una de las bases de datos más robustas del sector de vivienda en el país, con más de 10 millones de inmuebles, esto mediante diferentes estrategias de recolección de información y sondeo de mercado. Esto le permite realizar más de 24 mil de avalúos mensuales, de los cuales más del 95% son realizados de manera automática por sus modelos de inteligencia artificial.

A través de la integración de otros actores del sector, como la banca, ha logrado acompañar diferentes momentos de la compra y venta de vivienda, como los trámites notariales y de escrituración o el acceso a créditos hipotecarios.

De cara al 2023, desde Habi esperan continuar en la senda de crecimiento y desarrollo tecnológico, con el foco puesto en entregar soluciones tecnológicas que sigan simplificando el acceso al sector inmobiliario en Colombia.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada