Con su más reciente canción, María Cristina conquista un territorio cuyos referentes son en su mayoría masculinos. “Hoy me alegra ser parte de la cuota femenina que incursiona en este género, esperando seamos cada vez más mujeres en esa labor”, añade. 

“Todavía siento que el corazón se me acelera cuando recuerdo el momento en el que vi la foto. Cuando me vi ahí en ese lugar, se me aguaron los ojos, y sentí que estaba representando no solo todo lo que ha sido este trabajo musical de tantos años y de tanto esfuerzo, sino también el de muchos colegas y amigos artistas, ya que no es nada fácil ser artista independiente en este país”, expresa María Cristina Plata, en entrevista exclusiva con Forbes. 

A través de su cuenta oficial de Twitter, el pasado 23 de septiembre compartió con sus seguidores una fotografía suya en los grandes carteles publicitarios que adornan las concurridas calles de Times Square en Nueva York. Era una imagen que la presentaba como una de las artistas de Equal, la iniciativa de Spotify que aboga por la igualdad de género en el negocio. 

La de ella ha sido una vida dedicada a la música. Pese a que quiso darle una oportunidad a la psicología, pensando en que no podría vivir del arte, la fuerza de la pasión pudo más y decidió arriesgarse a consolidar su proyecto artístico. Un riesgo que la llevó a uno de los pasajes más turísticos de la gran manzana. 

Originaria de Bucaramanga, la cantante de 35 años se considera una “amante de la música de los países”; de ahí que no se haya encasillado en un solo género. Inicio explorando ritmos de la región andina colombiana, influencia que todavía permanece en su estilo, y a lo largo de estos años se ha aventurado a hacer vallenatos, bullerengues, bambucos, bachatas y boleros.

En conversación con este medio afirma que cada momento que ha dedicado a su proyecto musical ha sido significativo, pero es sincera en reconocer que este es quizá uno de los mejores tiempos para su carrera, debido a que está siendo testigo de la materialización de sus sueños, conquistando nuevas audiencias y compartiendo escenarios con artistas de la talla de Piero, Andrea Echeverri y Monsieur Periné.

“Amo los conciertos, las giras, encontrarme con las personas que me escuchan en diferentes lugares del mundo y sentir que pasan cosas grandes gracias a que hago lo que más me apasiona. Todo ha sido construido con años de trabajo y entrega y por eso me siento muy agradecida por todo lo que está pasando con mi carrera”, resalta. 

Su más reciente sencillo ‘No dudo’ fue el tiquete de entrada al mundo de los bachateros, un ritmo que no había contemplado antes, pero que hace parte de ese ejercicio por conocer y experimentar con las expresiones culturales de los países. 

Lea también: En fotos: Así es la ‘Casa Medallo’ de Spotify que abrió sus puertas en Medellín

“La bachata es un género de República Dominicana, pero también tiene mucha influencia del bolero y de la música cubana y africana. Realmente he disfrutado mucho de este proceso que ha tenido pocas pretensiones, pues ha sido espontáneo y divertido, así como la canción misma”, explica.

Con esta canción, María Cristina conquista un territorio cuyos referentes son en su mayoría masculinos. “Hoy me alegra ser parte de la cuota femenina que incursiona en este género, esperando seamos cada vez más mujeres en esa labor”, añade. 

Entre sus futuros proyectos está continuar con el tour ‘Como el Mar’, que ya recorrió Bogotá, Pasto, Medellín, Manizales, Pereira, Armenia, Cali, Barrancabermeja y Bucaramanga, llegando a más de 2.000 personas alrededor del país en los diferentes conciertos. Igualmente, ha crecido hasta cinco veces en plataformas digitales, alcanzando más de 70 mil oyentes mensuales en Spotify, más de 9 millones de vistas y 69 mil suscriptores en YouTube.

Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.