El gremio destacó que desde la cartera del Trabajo se haya abierto el espacio para que se evalúen las propuestas e hizo un llamado a incluir a todo el espectro de trabajadores del país en la discusión.

El miércoles 16 de noviembre, el Ministerio de Trabajo presentó las bases de la propuesta de reforma pensional, que busca ampliar la cobertura de la población que no cuenta con los requerimientos necesarios para recibir una pensión.

Una de las características sobre las que se puso el lente es la división en tres pilares, dentro de la que se plantea un pilar contributivo, al que pertenecerían las personas que devenguen hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes y quienes deberán realizar sus aportes obligatorios a Colpensiones. Las AFP conformarían un último pilar, integrado por quienes superan dichos ingresos y realizan aportes voluntarios.

En respuesta a esta propuesta, el gremio de las administradoras de fondos de pensión hizo un llamado a que se revisen las implicaciones que podría tener una reforma pensional sobre los trabajadores y aportantes, basados en los datos.

Lea también: Ministerio de Trabajo presentó la propuesta de reforma pensional

“Toda propuesta, incluida la que presenta el Gobierno, debe ir acompañada de los estimativos sobre los efectos en aspectos como el ahorro de los trabajadores, sus pensiones futuras, la cobertura pensional, el ahorro del país, el impacto que habría sobre el déficit fiscal y la refinanciación de la deuda, sobre las tasas de interés y el precio del dólar”, resaltó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Del proyecto presentado por el Gobierno surgen varias inquietudes, explica el ejecutivo, tales como: qué pasará con los ahorros que ya tienen los afiliados a fondos de pensiones, si seguirán siendo heredables las pensiones o si podrán seguir contando con el derecho de que se les reintegre el valor de sus aportes y rentabilidades en el caso de que logren pensionarse, entre otras.

En ese sentido, el gremio destacó que desde la cartera del Trabajo se haya abierto el espacio para que se evalúen las propuestas e hizo un llamado a incluir a todo el espectro de trabajadores del país en la discusión.