En esta Copa Mundo 2022 los operadores de apuestas deportivas ofrecen mejores y nuevas experiencias a sus usuarios.

El de Qatar de 2022 es el mundial más tecnológico de la historia, no solo porque en su realización se use la tecnología más sofisticada, sino porque llega en un momento en el que la mayoría de los fanáticos tienen teléfonos inteligentes y conexión a internet.

Algo que ha venido tomando fuerza entre los fanáticos de los deportes en los últimos años, son las apuestas digitales que rodean cada encuentro deportivo y la Copa Mundial de la Fifa Qatar 2022, el evento deportivo más grande del mundo, no será la exepción.

Carlos Fajardo, gerente de mercadeo de PayU para Latinoamérica, explica que desde noviembre las cifras de su plataforma reflejan el incremento en las apuestas (efecto mundial) pasando de US$28 millones ave mensuales a US$75 mm usd en noviembre, y lo que se espera en diciembre es que más de 4,5 millones de colombianos realicen algún tipo de apuesta tanto para el mundial como para la liga local. “Esperamos que se realicen ventas del sector por US$86 millones”, dijo a Forbes.

Quienes viven en Colombia, deben saber que esta es una actividad regulada y que las apuestas deportivas en línea solo se pueden hacer en las plataformas autorizadas por Coljuegos, que son Wplay, Betplay, Betsson, Zamba, Codere, Luckia, Sportium, Rushbet, Aquijuego, Williamhill, Rivalo, Mozzatbet, Megapuesta, Yajuego, Fullreto, Bwin y Betfair.

De acuerdo con Coljuegos, los usuarios participantes deben ser mayor de edad, registrarse mediante una cuenta de usuario en el canal interactivo habilitado por el operador para participar realizando apuestas y el domicilio del Jugador registrado en la cuenta de usuario debe encontrarse en territorio colombiano.

Playtech que es una compañía que le ofrece su tecnología a los principales operadores minoristas y en línea del mercado de las apuestas, ve a la Copa Mundial como una oportunidad para que todas las casas de apuestas deportivas adquieran nuevos clientes y reactiven clientes inactivos, así como educarlos sobre los controles de juego responsable.

“El marketing y el juego responsable no tienen por qué ser dos fuerzas opuestas, aunque esto pueda resultar más difícil durante un periodo intenso de apuestas deportivas como la Copa del Mundo. Con tantas promociones y ofertas de apuestas que se ofrecen a los clientes a través de campañas de televisión, campañas de correo electrónico y marketing in situ para alguien con posibles problemas de juego, puede ser difícil. Los operadores deben asegurarse de que todos los clientes saben cómo activar los controles de juego responsable y hacer que estos controles sean fácilmente accesibles. Cada vez más, los marcos reguladores hacen hincapié en la protección de todos los jugadores, y esto es algo positivo. Los datos y la tecnología son una gran baza del sector del juego, y pueden utilizarse igualmente para mantener la seguridad de los jugadores”, comentó a Forbes Francesco Rodano, director de Políticas de Playtech.

En general, las apuestas y el juego en línea dan acceso a datos detallados sobre el comportamiento de cada jugador. Las plataformas usan la inteligencia artificial para analizar todos esos datos, en función de más de 70 indicadores diferentes, e identificar a aquellos jugadores que puedan mostrar signos de riesgo en la fase más temprana posible. Con herramientas como estas, los operadores de juego pueden llevar a cabo una intervención verdaderamente personalizada con cada jugador a través de ventanas emergentes, cuadros de chat, mensajes de WhatsApp o incluso llamadas telefónicas para ayudarles a no perder el control y asegurarse de que el juego no se convierta en un problema. Estas interacciones pueden ser mucho más eficaces que las tradicionales, como los correos electrónicos genéricos.

“Como uno de los mayores proveedores de juegos de azar, nos sentimos responsables de liderar con el ejemplo los avances en el campo del juego responsable. Por lo tanto, la disponibilidad de herramientas y medidas adecuadas para proteger a los jugadores más vulnerables es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria”, agregó Rodano. “Por eso hemos invertido mucho tiempo y energía en la investigación y el desarrollo en este ámbito y seguiremos haciéndolo. Nuestra ambición es desarrollar soluciones de juego más seguras que funcionen, respaldadas por pruebas y ampliamente probadas, centradas en el bienestar del jugador individual y no genéricamente en toda la base de jugadores”.

Betsson, una de las plataformas autorizadas en Colombia, prevé un incremento de apuestas digitales durante esta temporada, por lo que están preparando múltiples acciones para capitalizarla.

“Para nosotros el mundial es la posibilidad de afianzar nuestra posición como líder en apuestas y casino en línea en Latinoamérica a la vez que mostramos la importancia que tiene el mercado colombiano para nuestra estrategia en la región”, dijo a Forbes Santiago Melo, managing director Betsson Colombia. “Durante el mundial vamos a estar presentes en televisión abierta continuando con nuestra estrategia para 2022 de dar a conocer a Betsson en Colombia. Tendremos eventos en los que participaran nuestros embajadores de marca Mario Yepes y Nicole Reigner. Es un momento bastante importante para nuestros usuarios y queremos que vivan una experiencia y se gocen esta fiesta que es el mundial. Y vean que en Betsson, y gracias a ser una compañía multinacional, les damos la transparencia y seguridad para que nos elijan su casa de apuestas preferida”.

Es más que evidente en durante la Copa Mundo 2022 los operadores de apuestas deportivas están ofreciendo mejores y nuevas experiencias a sus usuarios.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada