Frente al rubro no financiero del conglomerado, movido principalmente por las concesiones de infraestructura de Corficolombiana, se registró un crecimiento del 65% en los ingresos, comparado con el tercer trimestre del 2021.

En medio de un contexto económico complejo marcado por la tendencia alcista de la inflación y el incremento de las tasas de interés como respuesta para atajar esa escalada, el conglomerado empresarial Grupo Aval tuvo un desempeño positivo.

Así se conoció tras la publicación de sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del 2022, en los que el Grupo Aval registró una utilidad de 408. 1 mil millones de pesos.

Sumado a esto, reportaron un incremento en lo corrido del año en el retorno sobre patrimonio promedio, que llega al 20,7%, así como en el retorno sobre activos promedios, el cual alcanza el 2,6%.

El informe detalla que los resultados del grupo empresarial está justificado en una mejora en los índices de calidad de cartera, en los indicadores de eficiencia estables, en la contribución robusta del sector no financiero y el mantenimiento en la disciplina de precios.

En el periodo interanual, se registraron crecimientos en los activos consolidados (un aumento del 14,6%), en la cartera bruta (16,5%) y en los depósitos (14,4%).

Asimismo, el grupo destacó que la calidad de la cartera se mantuvo en la senda de mejoría durante el trimestre.

  • La cartera vencida a más de 30 días tuvo una mejora de 64 puntos básicos y cerró en 4,33%.
  • La cartera vencida a más de 90 días mejoró 57 puntos básicos y cerró en 3,23%.

Entre otros datos, el grupo informó que el Costo de Riesgo (provisiones de cartera sobre cartera promedio) se mantuvo estable en el trimestre en 1.4%.

Por otra parte, el Margen Neto de Intereses (MNI) de cartera se contrajo 36 puntos básicos en el trimestre hasta el 4,55%, impulsado en mayor medida por el aumento del costo de fondos. El margen neto de inversiones fue de -0.65% y con ello el margen neto de intereses total se redujo en 11 puntos básicos durante el trimestre hasta el 3.52%.

Los ingresos netos por comisiones aumentaron un 7,1% en el trimestre gracias al buen comportamiento de las comisiones bancarias.

Frente al rubro no financiero del conglomerado, movido principalmente por las concesiones de infraestructura de Corficolombiana, se registró un crecimiento del 65% en los ingresos, comparado con el tercer trimestre del 2021; sin embargo, se redujeron en 19,1% en el trimestre.

La razón de eficiencia medida como gastos sobre activo promedio se mantuvo relativamente estable en el 2,7% en el tercer trimestre del año 2022.

Más noticias en nuestra sección especializada de Negocios.