En lo corrido del 2022, Invest in Cartagena y Bolívar ha trabajado con 120 inversionistas que pusieron el lente en la región. De estos, el 21% han sido en torno a infraestructura para el turismo; un 17% en energías renovables; un 13% en el sector de servicios tecnológicos y BPO, y un 10% en el sector de logística y de construcción. 

Cartagena recibirá esta semana a los inversionistas interesados en aprovechar el potencial que tiene la región, por su ubicación estratégica y la calidad de su talento humano. Este año, la cita del ‘Investment Summit en Cartagena’ será el martes 22 de noviembre.

En entrevista con Forbes Colombia, María Camila Salas, directora ejecutiva Invest in Cartagena & Bolívar, recalcó la importancia de estos espacios para mejorar el clima de negocio en la ciudad, contribuir a la generación de empleo y favorecer el crecimiento de la región.

Salas explicó que la agenda estará enfocada a demostrar las características que hacen atractiva a la capital de Bolívar para la inversión en proyectos, en los distintos sectores de la economía.

“Nuestra apuesta es diversificar, y como lo estamos contemplando en la agenda, hay otros sectores que son fuertes además del turismo. Sin duda la diversificación de sectores es fundamental, queremos apostarle a convertirnos en el hub de energía para el país, también hacia el sector de e-commerce. El turismo va a seguir creciendo, porque tenemos aún muchas cosas por trabajar, enfocados hacia otros tipos de turismo, como el turismo de salud o de naturaleza”, resaltó Salas.

Lea también: Cartagena, una de las tres ciudades más deseadas por los turistas de todo el mundo

En lo corrido del 2022, Invest in Cartagena y Bolívar ha trabajado con 120 inversionistas que pusieron el lente en la región. De estos, el 21% han sido en torno a infraestructura para el turismo; un 17% en energías renovables; un 13% en el sector de servicios tecnológicos y BPO, y un 10% en el sector de logística y de construcción. 

En esa línea, la conversación girará en torno a las posibilidades que tiene la ciudad amurallada de convertirse en el próximo hub energético del país, como sede de proyectos de energía eólica, hidrógeno verde y energía solar. Por otra parte, se hablará de las oportunidades de inversiones sostenibles para el desarrollo económico, social y ambiental; infraestructura turística sostenible y comercio electrónico.

Asimismo, habrá una rueda de inversión, que contará con 17 proyectos estructurados con necesidad de financiación para expansión y crecimiento, en la que habrá disponibles 40 fondos de inversión y proyectamos un aproximado de 70 reuniones virtuales con inversionistas nacionales o extranjeros durante la jornada.

Este año también se desarrollará una rueda de relacionamiento, que tiene el objetivo de fortalecer las alianzas empresariales para promover el desarrollo productivo en Cartagena y Bolívar.