Las motos con cilindraje menor a 200 cc, los taxis, los microbuses urbanos, los microbuses de servicio público urbano y los microbuses de servicio público intermunicipal serán los beneficiados.
El presidente de la República, Gustavo Petro, cumplió su promesa de campaña y anunció que el SOAT bajará de precio a partir del 2023. Se trata de una medida en el que se otorgará una reducción del 50% en la tarifa de este seguro para algunos medios de transporte.
De acuerdo con el gobierno, se tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial y en los casos de uso indebido del seguro para evaluar la continuidad de esta medida.
Hasta el momento, las motos con cilindraje menor a 200 cc, los taxis, los microbuses urbanos, los microbuses de servicio público urbano y los microbuses de servicio público intermunicipal serán los beneficiados.
El Ministerio de Transporte explicó que este anunció tiene la intención de enfrentar la evasión en la compra del Soat y prevenir el fraude. Según cálculos preliminares, alrededor de nueve millones de motos accederían al descuento.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, confirmó que esta medida tendría un costo fiscal de $2 billones, que saldrán de la adición presupuestal del próximo año, la reforma tributaria recién aprobada y el recaudo de impuestos.
Cifras de Fasecolda muestran que, al corte de septiembre de 2022, el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) reportó un parque automotor de 17,8 millones de vehículos, de los cuales 10,8 millones son motocicletas y 7 millones corresponden a otros tipos de vehículos.
Según Fasecolda, 9,3 millones de unidades tienen una póliza del Soat vigente, de las cuales 4,2 millones son de motos y 5,1 millones de otros tipos de vehículos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.