El presidente dijo que se debe cambiar la normatividad vigente para que miles de empresas pequeñas puedan beneficiarse del Estado con los procesos de licitación pública.

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que es necesario democratizar la contratación pública en Colombia de cara a otorgar más oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas puedan entrar a las grandes licitaciones.

Petro aseguró que se debe cambiar la normatividad vigente para que “miles de pequeñas empresas puedan beneficiarse del estado y a partir de ahí impulsar esos nuevos paradigmas de la economía”.

La propuesta del mandatario se da luego de que el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, explicara que deben defender los interes de las pymes del sector, que representan el 90% de la industria.

Lea también: El dólar y las altas tasas ponen en aprietos el desarrollo de obras de infraestructura

“No podemos permitir que, en ninguna circunstancia, se lesionen nuestras pymes. Ya hemos demostrado con hechos que defenderlas a capa y espada es posible. Digo esto porque quiero referirme ahora a la gesta que significó –mediante la entrada en vigor de los pliegos tipo– la estandarización de los documentos contractuales para carear la corrupción y, de esa manera, garantizar la pluralidad de oferentes”, dijo Caicedo.

De acuerdo con el presidente del gremio, con esta nueva metodología de contratación el Estado ha logrado ahorros cercanos casi $1 billón, como consecuencia de procesos transparentes y competitivos.

“No admitamos, entonces, que nos pongan nuevos palos en la rueda. Lo digo porque,
infortunadamente, ha surgido un mecanismo que está dejando el camino libre para que aquellos que pretenden evadir los pliegos tipo puedan hacerlo mediante el uso tramposo de los contratos interadministrativos, los cuales son celebrados -bajo el ropaje de una aparente legalidad- entre entidades sometidas a la Ley 80 y empresas industriales y comerciales del Estado, con el propósito de hacerle el esguince a la estandarización de los procesos contractuales”, añadió el líder gremial.

Por ahora se confirmó que se creará un fondo para el financiamiento de las pymes
que pretende, dentro de muy poco tiempo, apalancar a las empresas que así lo requieran, mediante créditos con tasas tan favorables como competitivas.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.