El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, explicó que se trata de una vía de 1.490 kilómetros que conectará Puerto Carreño con Buenaventura.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, habló este jueves sobre la importancia de continuar impulsando las vías terciarias, la creación de un fondo de financiación para las pymes del sector y la priorización que se le debe dar al corredor Pacífico – Orinoquía, una carreta, que según dijo, sería del Siglo XXI.
“Quiero mencionar la importancia del corredor Pacífico-Orinoquia: Puerto Carreño- Buenaventura, una vía de 1.490 kilómetros que conectará a la Altillanura -la mayor despensa agrícola del país-, con la costa pacífica”, explicó Caicedo en el marco del Congreso Anual de Infraestructura en Cartagena. “Estamos hablando de una obra que, en uno de sus tramos, plantea justamente, la ejecución de un moderno ferrocarril para franquear la porción más montañosa del trazado”.
El proyecto, que fue presentado en 2020, es uno de los más ambiciosos en materia de infraestructura, pues estudios preliminares de ProPacífico muestran que en el corto plazo inyectaría alrededor de $7 billones de pesos en actividades económicas indirecta derivada de su ejecución.
Lea también: Elon Musk ordena a Twitter reducir costos de infraestructura en US$1.000 millones
De acuerdo con Caicedo, se trata de una “megaobra que, en materia social, beneficiará a los 12 departamentos que directa e indirectamente hacen parte de la zona de influencia de esta carretera señalada por muchos como la “vía del siglo 21”
La CCI asegura que esta carretera conectará la Altillanura, -donde se concentra el 23% del PIB agrícola del país con los mercados de la Alianza del Pacífico. “De ahí entonces, la necesidad de acelerar los estudios del proyecto en el Invías, para garantizar su avance y buena marcha”, confirmó Caicedo.
Ahora que el gobierno nacional reabrió la frontera con Venezuela, la nueva carretera es fundamental para las mercancías que se importan de ese país y llegan al centro y el occidente de Colombia. De hecho, su ejecución le daría la posibilidad a Venezuela de contar con una salida terrestre al Pacífico.
Caicedo también reveló que se creará un fondo para el financiamiento de las pymes que, bajo el liderazgo de la Cámara y gracias al concurso de Bancoldex, Sumitomo Bank, la FDN y la CAF-, pretende, dentro de muy poco tiempo, “apalancar a las empresas que así lo requieran, mediante créditos con tasas tan favorables como competitivas”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.