En el marco del sexto aniversario de la firma de la paz con las Farc, Santos comentó que el Gobierno Petro debe poner precondiciones sobre lo que se negociará y lo que no en las conversaciones con el Eln.
El expresidente Juan Manuel Santos aseguró que el Gobierno debe tener claro qué está dispuesto a negociar con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) como precondición para que el proceso de paz que se reanudó el lunes en Caracas sea exitoso.
“Cualquier proceso de paz, por ejemplo con el Eln que está comenzando y que espero sea exitoso, debe contar con esa precondición de tener claro para dónde quiere ir uno, qué está dispuesto a negociar y cómo lo va a negociar”, dijo Santos durante un acto de conmemoración del sexto aniversario de la firma del acuerdo de paz con las Farc.
Lea también: Jaime Dussan es el nuevo presidente de Colpensiones
El también premio Nobel de Paz de 2016 diálogo con el expresidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996) y con el presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras, en el coloquio “Seis años de la firma del Acuerdo de Paz” en la Universidad de Cartagena.
El Gobierno de Santos y la guerrilla de las Farc firmaron el 24 de noviembre de 2016 un acuerdo definitivo de paz con el que pusieron fin a más de medio siglo de conflicto armado.
Petición de Santos a Petro
La principal bandera del nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, es la búsqueda de la “paz total”, iniciativa con la que no solo busca dialogar con el ELN sino que también persigue algún acuerdo o sometimiento a la Justicia de otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y bandas criminales.
En ese sentido, Santos pidió al Gobierno que por buscar la paz total no deje de implementar el acuerdo firmado con las FARC, que son dos cosas completamente diferentes.
“En el Plan Nacional de Desarrollo no está hasta ahora muy bien definido algo (…) que es la implementación del acuerdo, distinto a la paz total. Que la paz total no vaya a opacar la implementación del acuerdo con las FARC, porque los puntos de implementación del acuerdo con las FARC son el mejor plan de desarrollo y de Gobierno que puede tener cualquier presidente”, afirmó Santos.
El expresidente agregó que, como el acuerdo de paz es ley, el Gobierno “no tiene que hacer reformas constitucionales ni nada”.
“El Gobierno tiene la obligación de poner eso en blanco y negro, que esa implementación se pueda medir (…) y exhibir, eso es muy importante”, añadió.
Barreras, por su parte, invitó a los colombianos a “recuperar la ilusión y la esperanza en la paz”.
“Esta paz reconocida por el mundo fue posible porque había una agenda que determinó el presidente Santos que (…) se sentó a dialogar, no a explorar, sino a dialogar con el propósito de dejar las armas (…) Había principio y fin”, añadió Barreras.
-EFE-