El festival tendrá una nutrida programación que contará con ocho conciertos de las artistas colombianas

El sábado 26 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá la primera edición del Festival De Fuego: enciende la música, un espacio creado por el Colectivo De Fuego para visibilizar a más mujeres en el arte y la música del país, así como para abordar temas relevantes alrededor del acto de ser mujer.

El festival tendrá una nutrida programación que contará con ocho conciertos de las artistas colombianas Diana Burco, Soy Emilia, Spektra De La Rima, Paula Pera y el fin de los tiempos, Laura Pérez, Mayra Sánchez, María José Mendoza y el Colectivo De Fuego ft. Madame Periné, las cuales varían en géneros como el folclor colombiano, la música de cantautora, el pop alternativo, entre otros.
Un cartel para todos los gustos que reunirá a los amantes de la buena música en el Estudio De La Piña (Calle 17#60-25), quienes se han sumado como aliados estratégicos, y en donde se llevará a cabo el evento desde las 2:00 p.m. hasta las 11:30 p.m.

Uno de los conciertos estará a cargo de la artista emergente María José Mendoza quien fue elegida por el colectivo a través de una convocatoria abierta realizada por las redes sociales. Esta convocatoria recibió más de 50 propuestas y, luego de una votación y socialización de las propuestas, se eligió a esta barranquillera por ser un gran complemento para el cartel y por su gran talento como intérprete y compositora.

Además de los conciertos, la programación incluirá tres charlas lideradas por mujeres y con tres enfoques distintos. La primera llamada Donde Queda La Palabra estará a cargo de la fotógrafa y poetisa Lina Botero, la segunda Mujeres Que Lideran Grandes Procesos Musicales estará a cargo de las managers Andrea González y Darly Calderon, la productora y gestora cultural Daniela Moreno, la periodista y antropóloga Simona Sánchez y la gestora cultural Carolina Gómez. Por último, la cantante y compositora Natalia Medina, la cantante y gestora cultural Lorena Jiménez, la directora de la fundación Hablando Solas, Gabriela Delgado y la autora feminista Ita María, hablarán sobre el Cuerpo, Temor y Libertad.

El tercer elemento del festival será el mercado de emprendimientos creados por mujeres. Dentro de la oferta estarán las marcas colombianas: Izimerk, Into, la editorial Leer Es Cool, el Oráculo Feminista Musical, Ritos de Plantas Vivas, las ilustraciones de Bien Tesas y la pizzería Búfala Blanca.

Por último, para mantener la visión por la cual fue creado el Colectivo De Fuego, un porcentaje de los ingresos de boletería del festival estará destinado como donación a una fundación cuyo enfoque sea el apoyo al desarrollo integral de mujeres y adolescentes en nuestro país. Esta será anunciada próximamente.

El festival inició con una etapa de preventa que ya se agotó y actualmente se encuentra en la etapa de venta general por un valor de $65,000 más el servicio de boletería a través de entradasamarillas.com. En la taquilla las boletas costarán
$80,000.

Las artistas detrás del Colectivo De Fuego

El Colectivo De fuego publicó su primer video el 25 de noviembre del 2021 con motivo del 25N. Varias artistas colombianas se reunieron de manera virtual para crear una nueva versión de la canción “De Fuego” de la artista Lunalé. Esta primera versión reunió a diez mujeres quienes quisieron pronunciarse en el Día Internacional De La No Violencia Contra La Mujer con un mensaje de fuerza, unión y libertad femenina.

Desde entonces continuaron en contacto y fue en marzo del 2022 que se conocieron en persona Brina Quoya, Lunalé, Maria Cristina Plata, Maria McCausland, Natalia Medina, Nicole Ocampo, Paula van Hissenhoven, Pilar Cabrera y Sabi Satizábal para grabar una nueva versión del tema, esta vez grabada en vivo en el Venado Azul, estudio de Santiago Prieto integrante de Monsieur Periné, en Bogotá.

Esta última versión llamó la atención de Amazon Music quien hizo de ella el primer Amazon Original de Colombia y la promocionó en pantallas gigantes en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá y en medios de comunicación del país. Desde entonces, la fuerza del colectivo las ha llevado a abrir el concierto de grandes artistas como Aterciopelados en Bogotá, así como ser el show de apertura de los Premios Nuestra Tierra 2022.