Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, hizo un balance del 2022 y habló de las retos que tendrán los cacaoteros frente al año próximo.

La temporada de lluvias le ha pasado factura a los cacaoteros, que este año verán reducida su producción, comparado a los niveles de 2021. En entrevista con Forbes, Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, compartió las perspectivas del gremio al cierre de 2022 y frente a los retos que se avecinan en el año entrante.

Actualmente en el país, estima la organización, hay sembradas cerca de 188.000 héctareas en cacao, distribuidas entre 29 de los 32 departamentos y más de 600 municipios del país.

El balance de 2021 tuvo varios números en verde. Según indica Baquero, el sector registró una producción récord de grano seco ese año, alcanzando 69.040 toneladas, equivalentes a 170 millones de dólares. Durante ese año se exportaron 11.689 toneladas de grano seco, por 29 millones de dólares.

Las exportaciones de productos semielaborados o elaborados correspondieron a 14.647 toneladas en la misma vigencia, equivalentes a 95 millones de dólares.

En contraste, el 2022 terminará con pérdidas para el sector, cuya producción anual cayó a causa de la fuerte temporada invernal. “El año cacaotero que va de octubre de 2021 a septiembre de 2022 mostró un descenso del 10,6% con respecto a la producción del año cacaotero inmediatamente anterior (2020-2021), debido al intenso periodo de lluvias que afecta directamente los cultivos y por ende la productividad de los mismos”, indicó el líder gremial.

Fedecacao proyecta que el sector cerrará con una producción de 60.000 toneladas, que representan unos 170 millones de dólares.

Lea también: Cómo La Divisa desarrolló un café de lujo que ahora exporta a varios lugares del mundo

¿A qué se enfrentan los cacaoteros?

Baquero le dijo a Forbes que los desafíos de los cacaoteros están en dos frentes. El primero tiene que ver con la tendencia al alza de la inflación, que ha tenido efectos negativos para los productores, a quienes les ha tocado sumir los altos costos de los insumos para sus cultivos, sin que esa inversión se refleje en el precio de venta.

“Eso dificulta el margen de ingresos del productor. Debemos recordar que el precio del cacao los fija el mismo mercado, la oferta y la demanda, por lo que Colombia es solamente un tomador de precios que se determinan por la cotización de la bolsa de Nueva York o Londres y el comportamiento del dólar. En ocasiones, algunos productores tienen la errada idea que Fedecacao fija los precios, esto no es así”, apuntó.

El segundo reto es de tipo logístico. De acuerdo con el líder gremial el estado de varias de las vías en las regiones cacaoteras están en pésimas condiciones, lo que dificulta el envío del grano para consumo interno como para exportación. Un golpe más para el bolsillo de los productores.

Baquero hace un llamado al Gobierno nacional y al Ministerio de Transporte para pongan la mirada en las regiones.

FOTO: Flick / Jan David Hanrath

Y de cara al 2023…

La federación señaló que la reforma tributaria, que está próxima a aprobarse, es un golpe duro para los cacaoteros.

Sin embargo, Baquero asegura que, pese a las lluvias y la aprobación del proyecto de ley, la meta del sector es clara y esperan avanzar con su plan de renovar 70.000 hectáreas de cacaotales envejecidos, de los que ya han renovado 33.000. “Está dirigido a mejorar de forma importante la productividad de los cacaotales, y con ello el nivel de ingreso de los agricultores y por ende su calidad de vida”.

“También tenemos que seguir haciendo esfuerzos en la trazabilidad del producto, ya que los mercados internacionales son cada vez más exigentes sobre el origen y la forma en que se cultiva el cacao: la tendencia es a consumir productos amigables con el medio ambiente, sin explotación laboral ni trabajo infantil”, recalcó Baquero.

Finalmente, el año entrante tendrán la tarea de mejorar el volumen de producción del sector para responder a la demanda internacional, que busca la alta calidad del grano colombiano. “Solo el 5% del cacao del mundo tiene las calidades del de Colombia, al ser fino y de aroma”.

Esas cualidades tan características del cacao originario de Colombia podrán apreciarse durante la cuarta edición de Chocoshow del 25 al 27 de noviembre, en el marco de la conmemoración de los 60 años de la federación, un evento que reúne a lo más destacado de la cadena cacao chocolate del país.