"Nosotros queremos llegar a esas bases populares, a esa economía popular, donde básicamente las condiciones de emprendimiento son mucho más difíciles que en ciertos segmentos de la población", apunta Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.
Colombia ha sido la cuna de emprendimientos exitosos, dos de ellos han alcanzado la categoría de unicornios, lo que quiere decir que han llegado a estar valorizadas por encima de mil millones de dólares. Pero aún hay camino que recorrer para garantizar que todas las regiones del país cuenten con las condiciones favorables para la creación de empresas.
Esa es la evaluación que hacen desde iNNpulsa Colombia; de acuerdo con su gerente general, Hernán Ceballos, el emprendimiento ha funcionado en determinados segmentos, específicamente en lo que se conoce como emprendimientos de impacto, y es claro que hay otros espacios por cubrir.
“Nosotros queremos llegar a esas bases populares, a esa economía popular, donde básicamente las condiciones de emprendimiento son mucho más difíciles que en ciertos segmentos de la población”, apunta Ceballos.
Para ello, desde la entidad planean desarrollar mecanismos para fortalecer estas capacidades en actividades como confecciones, reciclaje, así como ir introduciendo a esos segmentos en la cuarta revolución industrial.
Es una estrategia que debe construirse también desde las regiones. Con el festival Héroes Fest se busca llevar las experiencias y aprendizajes de los expertos en negocios para robustecer el emprendimiento en las ciudades.
Lea también: Finkargo, que financia importaciones de pymes, obtiene US$75 millones en deuda
“Se motiva y se dinamiza los sistemas de innovación y emprendimiento y de creación de empresas. Este evento es importante para que la gente conozca nuevas experiencias, a los mentores y al ecosistema, y además porque permite establecer relaciones con los emprendedores y con la gente que quiere trabajar en temas de creación de empresas”, resalta Ceballos.
Cúcuta fue la ciudad anfitriona de una nueva versión del festival, que se realizó del 24 al 25 de noviembre y que congregó a miles de personas alrededor de una agenda académica, con conferencistas internacionales y actores del mundo de los negocios.
Ceballos destaca que el evento termina con un buen balance general. “Fueron más de 4.600 personas de varios sectores, la academia, los empresarios y la comunidad. Estamos muy contentos y creo que este ha sido uno de los grandes eventos que hemos hecho en los últimos años en Héroes Fest”.
“Emprender no se limita a startups, las empresas, pymes, los grandes grupos también se renuevan y también necesitan agentes de cambio que crean en la disrupción digital”, fue una de las frases destacadas de la agenda, dicha por el conferencista Arnaud de Bienassis, líder de la gerencia de producto de EdenRed y experto en transformación digital.
En paralelo a estas conferencias, los asistentes pudieron acceder a talleres enfocados en fortalecer sus capacidades empresariales, modelos de negocio, pitch de ventas, conocimientos financieros y más.
Puede interesarle: ¿Para dónde irá el dólar en Colombia en 2023?