Seis ciudades hacen parte de la 'Gira 20 Años': Ibagué, Valledupar, Medellín, Bogotá, Montería y Cartagena. Forbes conversó con el artista previo a su visita.
Hace dos décadas que Aléx Ubago lanzó su primer álbum ‘¿Qué pides tú?’, desde entonces ha conquistado el corazón de millones de seguidores alrededor del mundo, con canciones dedicadas al amor. Durante 20 años de trayectoria ha tenido éxitos cuyas letras siguen hoy en la memoria de muchos, como ‘Sin miedo a nada’, ‘Aunque no te pueda ver’ y ‘Estar contigo’.
El cantautor español celebra su aniversario número 20 en la industria musical con el lanzamiento de un nuevo álbum llamado ’20 años’ y con una gira bajo el mismo nombre. Álex Ubago visitó Ecuador, Perú y llegará a Colombia. En nuestro país seis ciudades hacen parte de esta celebración, Ibagué, Valledupar, Medellín, Bogotá, Montería y Cartagena. Forbes Life conversó con el artista previo a su visita.
¿Cómo recibes estos 20 años de carrera, qué han significado para ti estas dos décadas de trabajo en la industria musical?
La verdad es que es difícil resumir en pocas palabras todos los sentimientos que he tenido en las últimas semanas y meses con el lanzamiento de este disco y con esta celebración de los 20 años en la música. El sentimiento principal es de agradecimiento a muchas personas, empezando por mis fans, por mis seguidores y seguidoras que llevan tantos años escuchando mis canciones y viniendo a mis conciertos; a las personas también que han estado a mi lado trabajando todo este tiempo.
Llevo realmente toda mi carrera trabajando con el mismo equipo de personas tanto a nivel discográfico como a nivel management, y bueno todos ellos también son importantísimos.
Sentimientos de orgullo y también de cierta nostalgia, porque cuando miras la vista atrás son muchos los recuerdos.
Colombia es uno de los destinos de la gira ‘20 Años’, ¿qué tal ha sido la acogida del público colombiano y por qué escogiste las seis ciudades que recorrerás en tu visita?
A mí Colombia me ha dado muchísimo durante todos estos años, es un país importantísimo en mi carrera, al que he ido muchas veces.
Estamos trabajando con un promotor allí que nos ha dado la posibilidad de hacer bastantes conciertos y de visitar algunas ciudades más allá de las que yo siempre había visitado cuando he ido a Colombia. En esta gira regresamos a algunas de las más tradicionales, por supuesto vamos a Bogotá, a Medellín y a Cartagena.
Pero también estoy teniendo la oportunidad de visitar algunas ciudades nuevas, en esta gira vamos a estar en Ibagué, en Valledupar, en Montería, en ciudades a las que no he ido nunca y que me hace mucha ilusión. La verdad es que Colombia es un país que siempre me ha dado mucho trabajo y mucho cariño a mi música.
Lea también: Las artistas independientes que crearon un festival para visibilizar a mujeres en la música
¿Cómo has logrado mantenerte en la industria y qué evolución has tenido como artista en medio de unas tendencias tan cambiantes?
En los últimos años hay una tendencia muy fuerte, en la que la música urbana está marcando la pauta y realmente es el género que más se está moviendo. Pero estoy de acuerdo en que al final es la personalidad de cada artista la que marca y estamos viendo triunfar a artistas a los que es muy difícil etiquetar y que muchas veces van más allá de los géneros, y buscan conectar a otros niveles. Tiene que ver más con la autenticidad y con el talento del artista.

Yo no sé cuál es el secreto. Yo creo que es el trabajo y el esfuerzo, y en mi caso siempre el corazón a todo lo que hago, a todo lo que escribo, a lo que grabo y a lo que canto. No creo tampoco que tenga una fórmula. Ojalá si hay una fórmula para el éxito me la den, porque yo también en 20 años he tenido canciones y discos más exitosos y otros no tanto, y yo creo que es parte de lo que es una carrera larga.
He tenido la gran suerte de tener un público bastante fiel y que me permite seguir haciendo lo que me gusta, y 20 años después no creo que haya más secreto francamente para durar en el tiempo que el trabajo y el esfuerzo.
Una parte de lo que ocurre no está en nuestra mano. Veo a muchos artistas con mucho talento que por alguna razón no tienen el éxito que para mí merece, pero ¿quién sabe?
¿En qué proyectos estás trabajando y qué viene para el futuro?
Proyectos vienen. La verdad es que no paro de componer y de pensar en lo que viene. Una vez que ya ha salido este disco de los ‘20 años’, que es a lo que he estado dedicado en los últimos meses desde que salió, ahora estoy metido a fondo en lo que es la gira y los conciertos.
En mi cabeza ya estoy maquinando lo siguiente a nivel canciones inéditas y tengo muchos temas ahí en una jaulita esperando a ser liberados y a salir a volar, y a que la gente los descubra y los haga suyos.
Mi intención es sacar pronto nueva música en 2023, estoy maquetando canciones nuevas y tengo algunas de ellas ya incluso grabadas y listas. Habrá nuevas colaboraciones y la verdad es que estoy muy contento e ilusionado con todas esas nuevas canciones que son, de alguna manera, el inicio de un nuevo ciclo para mí.
Los humanos con los números nos marcamos nuestros ciclos y para mí estos 20 años, con este disco, cierran un ciclo y todo lo que viene a nivel de canciones nuevas me emociona muchísimo.
¿Colaboraciones con colombianos estarán en la lista también?
Me encantaría. ¡En Colombia estáis que os salís! Siempre ha habido mucho talento en Colombia, pero es que últimamente quizá el mundo lo está viendo más que hace 20 años cuando yo empezaba. Había muchos artistas colombianos conocidos, pero es que ahora es una cosa tremenda lo de Colombia y personalmente hay muchísimos artistas de ahí que admiro, con los que me encantaría poder hacer algo, así que espero que sí.
Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.