El lunes, China volvió a registrar un récord de infecciones por COVID-19, y el alcance de las restricciones a la movilidad en el país provocó una serie de protestas en varias ciudades.

El dólar estadounidense cotizaba al alza en Europa a primera hora del lunes, y el yuan chino caía a un mínimo de dos semanas, ya que las protestas contra las restricciones a la movilidad impuestas por el gobierno chino para luchar contra el aumento de los casos de COVID, provocaron flujos de refugio.

A las 07:50 GMT, el índice del dólar, que sigue al billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, subía un 0,1% hasta 106,055, alejándose del mínimo de tres meses de 105,30 alcanzado la semana pasada.

El lunes, China volvió a registrar un récord de infecciones por COVID-19, y el alcance de las restricciones a la movilidad en el país provocó una serie de protestas en varias ciudades, en las que amplios sectores de la población mostraron su frustración por el hecho de que estas restricciones siguieran vigentes tres años después del brote original.

Estas inusuales protestas suscitaron la preocupación por la viabilidad de la política china de “cero” y su repercusión en la segunda economía del mundo, lo que hizo que el USD/CNY subiera un 0,3%, hasta 7,1963, en un máximo de dos semanas.

Aunque el dólar estadounidense ha cotizado al alza el lunes, sus ganancias se han visto frenadas por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés en menor medida en los próximos meses.

Teniendo esto en cuenta, la atención se centrará en el informe de empleo estadounidense del viernes correspondiente a noviembre, ya que los operadores buscan señales de que la economía estadounidense está luchando bajo el peso de las agresivas subidas de tipos de interés de este año.

Será el último informe de nóminas no agrícolas antes de la última reunión del año de la Fed en diciembre, y los economistas esperan que la economía estadounidense haya añadido 200.000 nuevos puestos de trabajo, en lo que sería el menor incremento desde diciembre de 2020.

Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre las perspectivas económicas el miércoles, mientras que el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, hablarán más tarde el lunes.

El par EUR/USD cayó un 0,1%, hasta 1,0383, antes del discurso que pronunciará la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ante el Parlamento Europeo, más tarde en la sesión.

Los operadores buscarán pistas sobre si el Banco Central Europeo continuará con una subida de tipos de 75 puntos básicos en diciembre, dado que el IPC de la Eurozona se situó por encima del 10% en octubre, o si una subida de 50 puntos básicos es más apropiada, ya que la región se encuentra en recesión.

El GBP/USD cayó un 0,2%, hasta 1,2073, retrocediendo desde el máximo de tres meses de 1,2153 registrado a finales de la semana pasada, mientras que el AUD/USD, sensible al riesgo, cayó un 0,9%, hasta 0,6686, ya que la ralentización del crecimiento chino podría afectar a la demanda de las materias primas australianas.

El USD/JPY cayó un 0,7% hasta 138,13, con el yen japonés favorecido por las expectativas del mercado de una Reserva Federal menos dura, mientras que la inflación del IPC subyacente en la capital de Japón, Tokio, aumentó más de lo esperado hasta un máximo de 40 años en noviembre, según los datos mostrados el viernes.

Publicada en Investing.com