Colombia tiene 331 contratos administrados por la ANH, con los que se busca aumentar la producción y las reservas petroleras y de gas para respaldar la transición energética en el país.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que están trabajando en cuatro ejes para reactivar la industria de los hidrocarburos en Colombia, así como asegurar la sostenibilidad energética en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con esa cartera, en este momento Colombia tiene 331 contratos administrados por la ANH, con los que se busca aumentar la producción y las reservas petroleras y de gas para respaldar la transición energética en el país.

Vélez aseguró que estos cuatro ejes se centrarán en analizar la cifra total de contratos con los que cuenta el país; en identificar los contratos que tienen cuellos de botella u obstáculos para ser desarrollados; el establecer una ruta de trabajo; y, por último, identificar los contratos en fase preliminar que necesitan acompañamiento para avanzar.

Lea también: La COP27 no rechaza aún explícitamente el uso del gas, el carbón y el petróleo

https://twitter.com/MinEnergiaCo/status/1596298156844601345

De los contratos que se encuentran suspendidos, el Ministerio añadió que son 32 que ya reportaron hallazgos de hidrocarburos y que cuentan con recursos prospectivos. De hecho, confirmaron que a partir de ahora se realizará seguimiento a los 35 contratos que se encuentran en fase cero o preliminar, mediante presencia en territorio acompañando la socialización de los proyectos con el objetivo de identificar los cuellos de botella y así permitir que cursen efectivamente su proceso exploratorio.

El Gobierno argumentó que por ahora se realizará una priorización de los contratos en exploración de interés para la soberanía energética del país que puedan respaldar la transición energética justa..