El mercado de intercambio de divisas digitales ha tenido un crecimiento significativo en el mundo. Emilio Pardo, country manager Bitso en Colombia, uno de los jugadores más importantes de este sector, habla sobre el panorama de estas monedas en el país.
Emilio Pardo, country manager Bitso, revela que en el 2017 el mercado cripto valía 15 billones de dólares aproximadamente en el mundo, y en abril de 2022 valía 1.4 trillones de dólares, es decir, se ha multiplicado más de 9.500 % en pocos años. Lo que demuestra que hay un gran apetito por la Web3, blockchain y es buen momento para ponerle atención a las tendencias y a lo que está por venir, como pasar de la centralización a la descentralización
“Cuál es la diferencia de blockchain y cuál es la diferencia de Bitcoin. Blockchain permite que dos contrapartes sin confianza puedan realizar transacciones de manera directa entre ellos, y bitcoin desde el 2008, es una divisa que usa la tecnología blockchain. Internet, transfiere textos, imágenes programas y vídeos, y blockchain, pues transfiere dinero, contratos, patentes y activos. Si a mí hace 40 años me hubieran dicho que puedo invertir en algo que se llamaba www que era lo que se conocía como Internet porque ahí se iban a conseguir servicios y productos como Uber, Airbnb, Netflix, Spotify, no habría creído. Ahora les hablo de algo que nace en el 2009, es decir hace 15”.
Pardo explica que blockchain 1.0 es hablar de Bitcoin y cripto, es decir hace 14 años, blockchain 2.0 es hablar de tokens y descentralice applications, o el intercambio ideas, conocimiento, fotos, etc., sin realmente tener una organización centralizadora detrás, como las compañías de redes sociales, y lo que se esta viendo actualmente en tendencia son las decentralized autonomous organization (DAO), sin gobernanza.
Sobre una de las necesidades más urgentes de este mundo digital el manager dice que se necesita regulación y claridad para evitar desastres como el de FTX, ya que en últimas los consumidores son los que se van a ver afectados.
Sobre el futuro de la web, el manager explica que la web 1 es lo que muchos conocen, básico como usuario, contraseña o nickname, en Web 2 la persona deja de existir y comienzan a tener una identidad digital que interconecta plataformas, y en la web 3 es básicamente que se va a conectar con una billetera, el ejemplo típico son los videojuegos donde se pueden ganar ‘monedas’ y que ahora se ligarán con una criptomoneda, entonces se conectará el mundo exterior con el digital.
Hablando del futuro de usos de criptomonedas el manager dice que: “la moneda estable es el fin y no el medio de cripto, es cómo yo transfiero valor dentro de la red de blockchain y no realmente el fin de tener una moneda estable, y uno de los casos de uso es el procesamiento de remesas, nosotros más o menos procesamos el 10% de las remesas entre México y Estados Unidos en Bitso, hacia allá nos moveremos por seguridad, costos y bancarización, ya que blockchain permite que sea seguro eficiente y escalable, así como que lo cripto se convierta en reservas de valor”.