Algunos de los beneficios que traerá Alcarrito.com incluyen 0 % en cobro de comisiones para vendedores, envíos a todo el país, opción de solo pagar cuando se reciba y revise el producto. Además, ofrece un Hub de Almacenamiento de Más 25.000 metros cuadrados desde donde se coordinará el servicio de empaque y alistamiento para más de 12 millones de productos, está iniciativa busca disminuir los tiempos de entrega en un 70 %.
El comercio electrónico y el emprendimiento digital en Colombia han crecido exponencialmente en pocos años, aún continúa aumentando a grandes pasos a medida que más empresas y sectores tradicionales ven en las herramientas digitales una oportunidad ideal para expandirse, llegar a más clientes, lugares y para un crecimiento en sus negocios. Sin embargo, también crecen las demandas y los desafíos para suplir la masiva demanda en el mundo del eCommerce. Como respuesta a dichas necesidades, nace Al Carrito, que llega a cambiar las reglas del juego: sin comisiones y con envíos gratis en el 100 % del territorio nacional.
Teniendo en cuenta que el comercio electrónico en Colombia creció un 40,2 % en el último año, y fue catalogado como un territorio oportunidades para el sector, según el informe final 2021 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), cada vez son más los desafíos que vienen presentando tanto los emprendedores como los clientes finales de los productos.
Uno de los mercados más importantes para la economía del país es el textil y ya incorporaron el uso de esta aplicación para mejorar sus ventas. Un ejemplo por destacar es el de El Gran San Victorino en Bogotá, centro comercial líder del mercado referente para la industria textil, moda y confección colombiana. Bajo la iniciativa ‘Colombiano compra colombiano’, entendiendo las oportunidades que implican para el sector la subida en el precio del dólar, y la reciente iniciativa que plantea un arancel para las prendas de vestir extranjeras, el mundo textil tenía la necesidad de encontrar un aliado estratégico que les permitiera crecer en ventas a través de canales digitales.
Por lo anterior, la presentación oficial este innovador canal de venta se hizo en el Centro Comercial El Gran San Victorino, esto porque Alcarrito.com se presenta como una plataforma colombiana para responderle a emprendedores y clientes colombianos.
Los beneficios para compradores y vendedores
Con esta nueva plataforma se espera disminuir los tiempos de entrega en un 60 %, tener los beneficios del 0 % de comisiones a vendedores y todos los días habrá un producto de diferente categoría con el 100 % de descuento.
Las ganancias, tiempos de envío y el costo de estar en línea son aspectos cada vez más relevantes cuando se habla de eCommerce y que llegan a limitar la entrada de ciertas industrias o emprendedores al mundo digital. Por ejemplo, el porcentaje que cada emprendedor debe pagar a algunos de los Marketplace disponibles hoy en día en el mercado colombiano llega a ser de hasta el 20 % en comisiones de sus porcentajes de venta. Así mismo, emprendedores y consumidores se preocupan cada vez más por el demorado tiempo de entrega que afecta variables como el servicio al cliente.
“Al carrito llegó para desafiar lo establecido, creamos un sitio donde la letra pequeña no existe, donde las falsas promociones no tienen cabida. Nuestro objetivo es hacer un comercio electrónico más justo para todos los actores del ecosistema. Por eso no cobraremos comisiones por la venta para nuestros vendedores, esto permitirá ofrecer precios más competitivos y una rotación más alta de los inventarios, adicional a eso nuestros compradores podrán pagar en el momento que reciban y revisen sus productos. Hay que volver a generar la confianza y seguridad que se ha perdido por pagar adelantado” explica Isaac Chaparro, vicepresidente Estratégico de la marca.
Adicionalmente, este nuevo e innovador marketplace ofrecerá el servicio de almacenamiento descentralizado en todas las ciudades del país, más de 15.000 m2 para los vendedores. Así mismo, las categorías para vender en Al Carrito abarcan la mayoría de las áreas de negocio como hogar, electrodomésticos, tecnología, moda, salud, belleza, ropa entre otros, todos los productos deben ser legales, descritos de forma correcta para que los clientes tengan certeza de su compra, además de estar disponibles para la venta dentro del territorio nacional; sin duda, una oportunidad importante para generar empleo.
Por último, no sobra recalcar que con esta herramienta los emprendedores podrán potencializar sus comercios y ser más competitivos a la hora de ofrecer sus productos en cualquier momento y desde cualquier lugar del país.
Conozca más de esta nueva forma de comprar en: https://www.alcarrito.com/