El porcentaje de personas mayores de 80 años que han sido vacunadas en su totalidad en China llega a 65,7%.

La Comisión Nacional de Salud de China desveló el martes sus planes para mejorar las tasas de vacunación contra el Covid-19 entre los ancianos -una cohorte que sigue siendo muy vulnerable al virus debido a la escasa aceptación de las vacunas- mientras se enfrenta a los crecientes llamamientos de los expertos para que se replantee su estrategia de Covid cero y su estrecho enfoque en los duros cierres y las repetidas pruebas masivas.

En su plan, la Comisión Nacional de Salud de China dijo que tiene la intención de llegar a los ancianos mediante la creación de centros de vacunación en las residencias de ancianos, centros de actividades para personas mayores y otros lugares frecuentados por los ancianos.

Los ancianos que se nieguen a la vacunación tendrán que dar una razón y los funcionarios estarán obligados a llevar un registro de la misma.

El organismo de salud pública también ha ordenado a los funcionarios locales que recurran a diversas bases de datos, como las que llevan el control de la seguridad social, el seguro médico y los registros de salud de los residentes, para seleccionar eficazmente a los ancianos para la vacunación.

Otros planes previstos son un mejor seguimiento de las posibles reacciones adversas y la divulgación de la eficacia de las vacunas.

El anuncio fue bien acogido por los mercados, y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió más de un 5,2% y el índice compuesto de Shanghai más de un 2,3%.

Los nuevos casos de Covid-19 siguen aumentando en toda China, que informó de 38.645 nuevos casos -tanto sintomáticos como asintomáticos- el martes, el quinto día consecutivo de más de 35.000 casos.

El porcentaje de personas mayores de 80 años que han sido vacunadas en su totalidad en China llega a 65,7%, según informó a principios de este mes el periódico controlado por el Estado China Daily. Sólo el 40% de ellos han recibido vacunas de refuerzo.

Con los casos diarios de Covid-19, que han alcanzado un nuevo récord en la última semana, la eficacia de la estrategia china de cero Covid ha quedado en entredicho. La adhesión del gobierno a esta estrategia se ha limitado a aplicar estrictos cierres y continuas pruebas masivas, algo que no ha logrado contener la variante omicron de rápida propagación.

Los expertos han advertido de que la variante de rápida propagación podría sobrecargar rápidamente el sistema sanitario chino, ya que la aceptación de la vacuna entre los grupos vulnerables sigue siendo baja. Múltiples factores han contribuido a las bajas tasas de vacunación entre los ancianos, como la política inicial de China de limitar el acceso a la vacuna a los adultos menores de 60 años y el escepticismo general sobre la eficacia y seguridad de la inyección.

El impulso del martes para vacunar a los ancianos puede ser la primera señal de que China está buscando salir del ciclo de bloqueos y pruebas, ya que el descontento público contra tales medidas sigue creciendo. A pesar de ello, el gobierno se ha movilizado para acallar todas las protestas contra sus medidas de Covid cero que estallaron en las principales ciudades chinas -incluidas Pekín y Shanghai- durante el fin de semana. El enfoque de Covid cero pretende acabar con la propagación local de Covid mediante el uso de estrictos cierres y repetidas pruebas masivas.

Para evitar que se produzcan más protestas contra el gobierno, muchas universidades chinas han pedido a sus estudiantes que abandonen sus campus y vuelvan a casa, según informó Associated Press. Las universidades y los institutos se convirtieron en el epicentro de varias protestas en todo el país, en las que los estudiantes criticaron al gobierno y al líder chino Xi Jinping, al tiempo que pedían más libertad.

Según Reuters, algunas personas que participaron en las protestas están siendo interrogadas sobre su papel. Las protestas son el mayor desafío al que se enfrenta Xi en varios años, después de que el mes pasado se asegurara un tercer mandato sin precedentes en el poder.

Publicada en Forbes US