El monto de la transacción llegó a los US$834 billones y le permite a la empresa consolidar su presencia en Brasil, donde tiene 13 concesiones.

El Grupo Energía Bogotá (GEB) concretó finalmente la adquisición de cinco concesiones de transmisión de energía eléctrica en el nordeste de Brasil, tras recibir las aprobaciones de las autoridades regulatorias de ese país.

Las concesiones adquiridas fueron compradas directamente por GEB directamente. Estas son Esperanza Transmissora de Energia, Odoyá Transmissora de Energia S.A., Transmissora José Maria de Macedo de Eletricidade, Giovanni Sanguinetti Transmissora de Energia, y Veredas Transmissora de Energia, que están en los estados de Bahia, Ceará, Minas Gerais, Paraíba, Piauí y Rio Grande do Norte.

Esas concesiones entraron en operación comercial entre 2017 y 2021 y, según el GEB, suman 2.416 kilómetros de líneas de transmisión de 500 kilovoltios (kV) y 230 kV y 20 subestaciones.

Lea también: GEB analiza a ISA como socio para desarrollar proyectos en Brasil

El cierre del negocio se dio por un monto de US$834 millones al fondo Brasil Energia Fundo de Investimento em Participações Multiestratégia (Brookfield). Con esta movida, la filial de la empresa en Brasil duplica su tamaño, pues ya tenía 1.743 km de líneas de transmisión de 500 kV y 230 kV y 13 subestaciones operativas en Ceará, Maranhão, Minas Gerais, Pernambuco, Piauí y Rondônia, en una concesión a 30 años.

Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, señaló que con la compra de las cinco concesiones la compañía se consolida como la quinta empresa más grande en transmisión de energía en Brasil, exceptuando la gigante Electrobras.

Tras esta adquisición, el GEB sumará participación en 13 concesiones de Brasil, a través de sus vehículos de inversión. “Tenemos un desarrollo muy interesante en nuestro segmento de transmisión y un ejemplo es el cierre de esta compra, que es de las más importantes que hemos hecho en muchos años”, explicó Ortega. “La transmisión para la electrificación del futuro es una de las bases que nos permiten tener una organización muy sólida que le está generando valor a Bogotá, al Grupo, a Colombia y a los territorios donde operamos”.

Andrés Baracaldo, vicepresidente de Crecimiento de esta multilatina, destacó que siguen cumpliendo las metas del Plan Estratégico Corporativo en uno de los mercados más atractivos para el sector de transmisión de energía eléctrica como es Brasil. 

“Esto hace parte del plan estratégico que se estableció a finales de 2020 para el desarrollo de la compañía, en el que Brasil es uno de los países más importante para nosotros en ese crecimiento por su tamaño, por el número de oportunidades que se presentan, por las tecnologías que allí se están implementando y por la asociación muy exitosa que tenemos con Redeia”, concluyó.