La entidad ha impuesto multas hasta por $40 millones a personas naturales por realizar actividades de publicidad no autorizada a residentes en el país.

Los esquemas piramidales o inversiones Forex han generado alerta en el sistema financiero colombiano. Tanto así, que en el caso de OmegaPro, uno de los más mediáticos y recientes, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) tomó cartas en el asunto al desautorizar cualquier tipo de servicios u ofertas de dicha compañía en el país.

Dentro de las investigaciones adelantadas hasta la fecha, la entidad pudo constatar que en la diversidad de esquemas usados por la plataforma, tienen un modelo de negocio en el que aseguran operar en el mercado Forex, actividad que para ser realizada en del territorio nacional requiere de la autorización de la Superfinanciera.

A esto hay que sumarle que los servicios del mercado Forex y criptotrading presentan alta volatilidad, lo que impide que se aseguren rentabilidades fijas en un periodo de tiempo determinado. Unido a ello, al ser una plataforma con operación global, no se conoce organismo o autoridad internacional a la cual acudir cuando se incumplan las promesas de devolución de recursos.

Bajo esta perspectiva, la SFC ha impuesto multas contra las personas naturales de hasta $40 millones a quienes realizan actividades de promoción no autorizada de productos o servicios propios del mercado de valores adelantados.

Cabe recordar que OmegaPro ha sido objeto de diversas advertencias a nivel mundial por parte de autoridades como la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, la Superintendencia de Bancos y Seguros de Perú, la Comisión de Valores de Argentina, la Autoridad del Mercado Financiero de Francia, ya que sus promotores no están autorizados para promocionar o publicitar los servicios de inversión dentro de dichas jurisdicciones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News