Estos viajeros, de acuerdo con el análisis, provienen de regiones de todo el mundo, desde Europa hasta Suramérica. Los principales países de origen son Estados Unidos, España, Chile, Canadá y Perú.
El turismo es uno de los sectores más favorecidos durante la época decembrina, ya que millones de personas aprovechan la temporada de vacaciones de fin de año para viajar dentro y fuera de sus países. Este año Colombia es el destino escogido por más de 330.000 personas en el extranjero que pasaran los últimos días del 2022 en el país.
Así lo reveló un estudio realizado por la consultora ForwardKeys, con análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, que a partir de la revisión de las reservas aéreas internacionales hacia Colombia, entre noviembre de 2022 y enero de 2023, indicó que para este año se prevé un aumento de 53,4% en la llegada de turistas internacionales al país, comparado con el 2021.
En total, se proyecta que lleguen 337.700 viajeros a Colombia, según las reservas activas. Por ciudades, Bogotá es el destino principal de los viajeros, con un aproximado de 206.000 reservas; seguida por Medellín, con 46.700; Cartagena, con 44.350; Cali, con 22.070, y 5.950 visitarán Barranquilla.
“Nuestras regiones turísticas cuentan con tantos atractivos que es difícil escoger un solo destino dada la belleza, biodiversidad y riqueza cultural con que contamos”, resaltó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Lea también: Los destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de fin de año
Estos viajeros, de acuerdo con el análisis, provienen de regiones de todo el mundo, desde Europa hasta Suramérica. Los principales países de origen son Estados Unidos, España, Chile, Canadá y Perú.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, aseguró que “las cifras del turismo receptivo en este año son muy positivas, teniendo en cuenta que entre enero y octubre de 2022 hemos registrado el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 145,2% frente al mismo periodo del año anterior, y comparado con el mismo periodo de 2019, año de referencia previo a la pandemia, representa una recuperación del 98,6%”.
La funcionaria destacó que “esto nos permite prever un año que puede ser muy positivo para el país en materia turística, en línea con el propósito del Gobierno Nacional de mostrar a Colombia como un destino internacional que promueve la sostenibilidad y defiende la vida”.
Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.