Los usuarios eran informados de requerimientos adicionales que no estaban incluidos en las ofertas, además de que en ocasiones no se cumplía con algunas ofertas.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una sanción de $868 millones a Movistar por la emisión de publicidad engañosa relacionadas con la activación de los servicios de Netflix y Amazon Prime Video, en planes cuyos precios oscilarían entre $75.990 y $99.990.
En medio del proceso, la entidad estableció que el operador omitió informar a sus usuarios sobre los términos y condiciones de la oferta asociada a la activación del servicio de Prime Video, como la necesidad de tener un correo electrónico específico para habilitar la suscripción. Tampoco se dio cumplimiento a la activación durante tres meses sin costo, pese a haber realizado la oferta dentro de su plan.
Incluso, en algunos casos, Movistar cobró estas aplicaciones sin contar con la aceptación previa y expresa de los usuarios dirigida a la activación del servicio, de acuerdo con los hallazgos de la Superintendencia.
En otras ocasiones, cuando los usuarios deseaban activar los beneficios ofertados, les eran informadas exigencias adicionales, que no fueron informadas en las piezas publicitarias, ni al momento del ofrecimiento del plan que incluía este servicio.