Aunque es ampliamente conocido que fumar cigarrillos es adictivo y dañino para la salud, menos del 10 % de las personas sabe que, de hecho, el problema no es la nicotina, componente natural en el tabaco, sino el humo causado durante el proceso de combustión .
Se ha identificado que el humo, producto del proceso de combustión en los cigarrillos, contiene más de 6.000 químicos, de los cuales, al menos 100 han sido clasificados por diversas autoridades en salud pública como dañinos o potencialmente nocivos para la salud. En resumen, la combustión es lo que produce la emisión de altos niveles de químicos y micropartículas sólidas, los cuales resultan perjudícales para el cuerpo humano y se asocian con problemas para la salud de los consumidores[1].
La diferencia entre quemar y calentar
Décadas de investigación científica demuestran que la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo son los altos niveles de componentes nocivos y potencialmente nocivos en el humo que se forma durante el proceso de combustión. Cuando se enciende un cigarrillo, el tabaco en su interior se quema, produciendo ceniza, calor y humo que contiene miles de sustancias químicas. Una vez iniciada, la combustión es un proceso autosuficiente que continuará mientras haya suficiente tabaco (combustible) y oxígeno disponible.
Cuando se produce la combustión, la temperatura de un cigarrillo puede superar los 800 °C en la punta. Estas altas temperaturas desencadenan la generación de miles de químicos. Múltiples estudios científicos se han pronunciado sobre la nocividad de la combustión.
Por un lado, de acuerdo con un reporte del Surgeon General de Estados Unidos, “la inhalación de la compleja mezcla química de compuestos de combustión del humo del tabaco provoca resultados adversos para la salud, especialmente cáncer y enfermedades cardiovasculares y pulmonares, a través de mecanismos que incluyen daños en el ADN, inflamación y estrés oxidativo”.
Por otra parte, según el National Institute For Health And Care Excellence del Reino Unido, “son las toxinas y carcinógenos en el humo del tabaco, no la nicotina, las que causan enfermedades y muerte”.
Teniendo en mente que el principal problema es la combustión, si en vez de quemar, se calienta el tabaco o la nicotina, la producción de humo resulta inexistente[2]. Tanto los productos de tabaco calentado como los cigarrillos electrónicos son alternativas libres de humo, pensadas para aquellos usuarios que no quieren dejar de fumar o no han podido hacerlo. Es importante advertir que este tipo de productos son únicamente para fumadores adultos – NO para menores, tampoco para personas que no fuman y mucho menos para mujeres embarazadas.
Si bien el consumo de nicotina motiva a las personas a fumar, muchos no encuentran una alternativa que se asemeje a la experiencia brindada por un cigarrillo que les suponga un incentivo lo suficientemente fuerte para migrar y dejar atrás el cigarrillo. De allí la importancia de esta nueva categoría de productos libres de combustión. En este campo, los productos de calentamiento de tabaco utilizan un sistema electrónico que calienta tabaco real sin generar combustión, mientras que los cigarrillos electrónicos vaporizan una solución liquida, que puede o no contener nicotina[3].
Acceso a información
Según la Organización Mundial de la Salud, hay más de mil millones de fumadores en el mundo, una cifra que estiman se mantendrá para 2025.[4] Tanto las organizaciones de salud pública como las empresas coinciden en que la mejor opción para un fumador es abandonar la práctica.
Lo ideal es que las personas tengan mejor acceso a la información sobre estas alternativas, con el fin de que tomen decisiones informadas. Entender el rol de productos libres de humo es vital para lograr un futuro libre de humo. Para ello, es necesario trabajar en enfoques regulatorios y espacios de libre debate, donde las necesidades de la población fumadora y no fumadora, junto con la investigación científica, sean consideradas como partes activas en la toma de decisiones y creación de políticas de salud pública.
*Entre Coltabaco y Forbes existen acuerdos comerciales con el fin de publicar este artículo
[1] PMI Corporate – The Problem with Burning
[2] PMI Corporate – 3 Things to Know about Burning
[3] PMI Corporate – The Difference Between Heat Products and E-Cigarettes
[4] PMI Corporate – Making the distinction between Tobacco, Smoke and Nicotine