Con corte a agosto de 2022, en el país se habían realizado 30,6 millones de operaciones crediticias, lo que representa un incremento del 34,8% frente al 2021, cuando en el mismo periodo se habían realizado 22,7 millones de operaciones crediticias.

El crédito, en sus múltiples formas, es uno de los productos financieros a los que más acceden los colombianos. Un estudio realizado por DataCrédito Experian se propuso analizar el comportamiento del crédito en el país, identificando las tendencias más fuertes de este 2022 y las características de las primeras aperturas de crédito en los últimos cinco años.

De acuerdo con el informe, la actividad crediticia registró un crecimiento en lo corrido del 2022, comparado con el año inmediatamente anterior. Según los datos recogidos, hasta agosto de este año se habían realizado 30,6 millones de operaciones crediticias, un 34,8% más que en el 2021, cuando se realizaron 22,7 millones de operaciones.

Con respecto al valor total de dichas operaciones, la entidad señala que durante los primeros cuatro meses del año, es decir entre enero y abril, el monto incrementó en un 24,3% el periodo interanual, aumentando de $61,4 billones en 2021 a $76,3 billones en 2022. Para el periodo de ocho meses, de enero a agosto, el total de la cartera asciende a $151,9 billones en 2022, un incremento del 18% frente a 2021, cuando llegó a $128,8 billones.

El estudio revela que los productos de cartera bancaria y tarjetas de crédito tienen el mayor número de operaciones, entre enero y agosto de 2022, con más de 3 millones. El crecimiento más alto lo tienen estos dos productos, con el 52,8 % y el 39,4 %, respectivamente. En particular, las tarjetas de crédito tuvieron una reducción durante los años 2020 y 2021, como consecuencia de la pandemia.

La cartera de consumo es la de mayor actividad en número de operaciones, llegando a agosto del año 2022 a 17,4 millones, así como también con una participación del 62,2 % en el total de créditos. Revisando el crecimiento, la cartera comercial tiene el mayor aumento con un 43,2 %, logrando un total de 9.1 millones de operaciones entre enero y agosto de 2022 y pasando de una participación del 30,7 % al 32,4 %. Este buen desempeño de la cartera comercial evidencia que las personas están muy interesadas en solicitar créditos para generar ingresos y crear o crecer la actividad comercial propia.

El microcrédito crece un 14.2 %, teniendo una participación al 2022 del 4.9 %, recuperando algo de actividad pues durante la pandemia se vio fuertemente afectado. La cartera hipotecaria muestra un bajo crecimiento del 3.6 % en el número de operaciones, pero se debe tener en cuenta que durante los años 2020 y 2021 fue la de mayor crecimiento.

Más noticias en nuestra sección especializada de Economía y Finanzas.

El panorama de los últimos cinco años

“Tomando las primeras aperturas de crédito que fueron registradas en DataCrédito Experian en los últimos cinco años, se muestra que el sector telco es el más predominante con el 42.6 % de las operaciones”, resalta Santiago Rodríguez, consultor externo de DataCrédito Experian. Lo anterior evidencia que la vida crediticia empieza principalmente a través de la apertura de una línea de celular.

“Le siguen en importancia el sector real con el 33 % donde las personas adquieren su primer crédito en diferentes tipos de productos como la cartera de consumo, la de vestuario, las comercializadoras y la cartera de laboratorios, entre otras”, explica.

La investigación arroja que el 70 % de las primeras aperturas se da en edades menores a los 35 años y en especial se resalta que los menores de 21 años tienen el 16,4 % de las operaciones; el rango de 22 a 28 años tiene la mayor participación con el 39,8 %.

Observando la evolución de las aperturas, se ve que las tarjetas de crédito es el principal producto de las personas dentro del sector financiero. En la primera apertura participa con el 9 %, crece al 12.6 % en la quinta apertura y termina en la última con el 12.1%; lo que indica que las personas inician su vida crediticia con una tarjeta de crédito y permanentemente siguen buscando la apertura de estas.