La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo que el país tiene un potencial se alcanzar hasta 20 años más en gas.

En el debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, explicó que no existe incertidumbre frente a los recursos con los que contaría el país para respaldar la transición energética.

Según los cálculos de la ministra, las reservas probadas, probables y posibles (P1, P2 y P3), así como los más recientes descubrimientos de Ecopetrol en el Caribe, garantizarían un suministro de gas hasta el 2037, es decir de 15 años más. Incluso, si se suman los recursos prospectivos a esa ecuación, reiteró Vélez, se garantizaría gas hasta el 2042, es decir 20 años más.

“En gas, tomamos la información para incorporar Uchuva, Gorgon-2 y Sinú con lo que las reservas serían hasta 2037 de autoabastecimiento, lo que significa que necesitamos otras señales para comercialización de gas, que dependen del gobierno”, ratificó Vélez este jueves en un foro organizado por Cambio. “Por ejemplo, para Gorgon-2 necesitamos demanda local y para eso un parque automotor que consuma ese gas. Para eso se deben diseñar y aplicar políticas públicas”.

Lea también: Gobierno Petro es responsable y sube de nuevo el precio de la gasolina

Hoy, según los cálculos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas ascienden a los 8 años para gas y los 7,6 años para petróleo. Para el cálculo siempre se tienen en cuenta las reservas probadas, que son las que tienen certeza de ser viables a partir de datos geológicos y de ingeniería.

Hace dos meses, la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Naturgas (Naturgas), Luz Stella Murgas, dijo que un informe del sector gas natural, realizado por Promigas, muestra que el país registra unas reservas probadas de 3.2 terapies cúbicos, que representan 8 años en promedio.

Naturgas ha reiterado que con las exploraciones que se están haciendo la cifra podría llegar a los 11,4 años, pero será clave la exploración y producción para seguir aumentando los remanentes. Incluso Murgas ha dicho que, gracias a estudios geológicos y del sector, se tendría un potencial para alcanzar una autosuficiencia por 100 años, un largo periodo para lograr la transición energética.

En la intervención en el Congreso, Vélez también aseguró que Colombia tiene 381 contratos vigentes, por lo que se sigue trabajando con gremios y empresarios para acelerar estas obligaciones. Según detalló, se identificó un gran potencial de adición de recursos a través del recobro mejorado, que es una técnica que se usa para incrementar la producción de hidrocarburos en yacimientos convencionales.

“Si hoy Colombia aumentará su factor de recobro a promedios internacionales, podríamos contar con un aumento de cerca del 15% en nuestros recursos de petróleo”, anotó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.