Con este incremento, el precio promedio de venta al público de la gasolina se ubicará en promedio $9.778 por galón.
El Ministerio de Hacienda informó que a partir de este jueves 1 de diciembre el precio de la gasolina subirá $200 por galón, una medida responsable ante el amplio déficit que registra el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
El ACPM no registrará ajuste en su precio, en línea con lo comunicado por el presidente hace unos meses. Con este incremento, el precio promedio de venta al público de la gasolina se ubicará en promedio $9.778 por galón.
Con esta movida el gobierno de Gustavo Petro busca disminuir el impacto fiscal por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.

Lea también: ¿Por qué Colombia sí debe subir el precio de la gasolina?
Hoy Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina, debido precisamente a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, el cual permite mitigar la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
Hoy, dicho déficit supera los $25 billones, por lo que urgen medidas para que se reduzca ese hueco fiscal en el mediano plazo. Se estima que se tendrían que hacer incrementos mensuales hasta por 20 meses consecutivos para llegar al precio de paridad.
Es de resaltar que, de no contar con la operación del FEPC, el precio de la gasolina se habría ubicado, en promedio, en más de $6.300 por encima del precio de venta promedio vigente por galón.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.