Minsalud tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad.
Luego de mucha incertidumbre sobre si habría una estrategia de vacunación contra la viruela símica, el Ministerio de Salud confirmó hoy que el gobierno colombiano suscribió un acuerdo con sus homólogos en Japón para coordinar un envío de hasta 25.000 vacunas para tratar la viruela símica en el país.
El acuerdo, liderado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el ministro de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón, Katsunobu Katō, apunta a recibir un lote importante de dosis para proteger a la población de esta enfermedad. No obstante, la cartera hizo referencia a que, por el momento, no se requiere de una vacunación masiva contra la viruela símica, según recomendaciones de la OMS.
Con esto en mente, el ministerio tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad. La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país, agregó la información.
Al igual que con el Covid-19, la vacunación por sí sola no previene el contagio de viruela símica, conocida internacionalmente como m-pox, por lo que se ha dispuesto de la ejecución de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo. Dicho plan fue puesto en marcha desde septiembre.