Corficolombiana proyecta que la empresa alcanzará los $166 billones en ingresos este año y ganancias históricas. Se estima que la empresa transferirá hasta $34,3 billones a la Nación, entre dividendos e impuestos.
Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, alcanzaría en 2022 unas utilidades históricas de hasta $36 billones, según un informe de perspectivas económicas de Corficolombiana. Gracias a los altos precios del petróleo, a una mayor dinámica comercial y a los diversos negocios, la petrolera estatal sumaría hasta $166 billones en ingresos al cierre de este año.
De acuerdo con Corficolombiana, para 2023 se vería un impacto en las ganancias de la empresa en medio de un año que se proyecta con una enorme turbulencia económica. De hecho, se estima que las utilidades de la multilatina caerían hasta los $20,7 billones.
Uno de los datos interesantes que muestra el estudio es que Ecopetrol podría aportar hasta $34,3 billones a la Nación, entre dividendos e impuestos. Hoy, el 88,9% de la empresa es de propiedad del Estado, mientras el restante de los accionistas minoritarios (240.000).
Lea también: Ecopetrol abre una filial comercializadora en Estados Unidos
“Si a lo anterior le sumamos las regalías, el aporte de 2022 se ubica en $45 billones ($10.7 billones en regalías, $18 billones en impuestos y $16,3 billone en dividendos) y el 2023 en $61 billones ($11 billones en regalías, $26 billones en impuestos y $24 billones en dividendos)”, destacó el estudio.
Desde el año pasado Ecopetrol viene marcando resultados sobresalientes, por lo que la dinámica se podría extender hasta el próximo año así las expectativas de crecimiento económico sean reducidas. Parte de esas buenas estimaciones de deben a que “seguirán elevados los precios del petróleo, así como la devaluación del peso colombiano”.
Uno de los ejes que todavía le siguen pasando factora a las finanzas de la petrolera y la Nación es el saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), pues Corficolombiana estima que en el tercer trimestre del 2022 cerró en $20,4 billones, una cifra que se podría elevar hasta los $30 billones al finalizar este año.
“Esta situación también ha demorado a Ecopetrol para alivianar su endeudamiento visto desde el punto de vista de la estructura de capital (deuda sobre patrimonio). De contar con el saldo a tercer trimestre, la empresa habría podido prepagar la totalidad del crédito relacionado con la adquisición de ISA”, confirmaron.
Asimismo, los buenos resultados de Ecopetrol serán parte de los $58 billones que aportará el sector petrolero a las arcas públicas en 2023, según confirmó Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana.