Los proyectos seleccionados recibirán capacitación y asesoría en temas como proyección del talento, potenciamiento de habilidades comerciales, aceleración, entre otros.
El emprendimiento se ha tomado distintos sectores de la economía, desde los más tradicionales, como el agro y la manufactura, hasta las industrias creativas. La creación de empresas se ha convertido en el vehículo para contribuir al desarrollo y la generación de empleo en el sector cultural.
Desde iNNpulsa Colombia, con apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, se lanzó una nueva edición de la iniciativa ALDEA Bogotá Cultural y Creativa, un programa que brinda acompañamiento a los emprendedores para fortalecer sus negocios.
Para Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia, “el sector cultural y creativo tiene un gran potencial para aportar al desarrollo social y económico de nuestra capital, con un rol muy importante en el cierre de brechas sociales y la construcción de la justicia económica que, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, consideramos fundamental para alcanzar la paz total en nuestro país”.
En esta versión se seleccionarán 210 emprendimientos de las industrias creativas que accederán a un programa de capacitación y asesoría en temas como proyección del talento, potenciamiento de habilidades comerciales, aceleración, entre otros.
La convocatoria estará abierta por dos meses, contados a partir del 10 de noviembre de 2022. Los postulados podrán ser tanto personas naturales como jurídicas, es decir que pueden aplicar con o sin registro ante Cámara de Comercio, y deberán formar parte de alguno de los sectores comerciales de las industrias creativas o culturales válidas por el programa. Todos los detalles se pueden consultar en la página oficial de la convocatoria.
Durante la primera versión del programa se beneficiaron 100 emprendimientos y se formaron 40 consultores especializados en el sector cultural.