Las aerolíneas en América Latina perderán US$2.000 millones en 2022 y US$795 millones el próximo año, según las proyecciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Pese a que las proyecciones muestran que el próximo año la industria aérea mundial volverá a ser rentable, la dinámica no será la misma para las diversas regiones del mundo. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) confirmó este martes que en Latinoamérica, por ejemplo, se registrarán pérdidas de US$2.000 para este año y alrededor de US$795 millones el próximo.
La industria en América Latina continuará registrando números en rojo, pese a que gran parte de los países de la región han levantado restricciones de viaje y han activado de manera acelerada la demanda, según confirmó el organismo. No obstante, las proyecciones apuntan a que el próximo año se espera que el crecimiento de la demanda de pasajeros sea del 9,3 % y de la capacidad del 6,3 %.
Otra de las regiones que mostrarán esta misma tendencia serán Asia-Pacífico y África, de acuerdo con la IATA. En la primera se estima que las pérdidas serán de US$10.000 millones para este año y alrededor de US$6.600 para el 2023; mientras en la segunda de -US$638 millones en 2022 y -US$213 millones en 2023.
Lea también: Avianca dice que es esencial salvar Viva Air y que fusión no afecta competencia

Asia-Pacífico se ve frenada por el impacto de las políticas de cero covid de China en los viajes y el desempeño de las aerolíneas de China. Asimismo, África ha estado expuesta a obstáculos macroeconómicos que han aumentado la vulnerabilidad de varios de sus países y han hecho que la conectividad sea más compleja.
Aunque el panorama para estas regiones es triste, hay otras que han brillado o que saldrán de esta situación el próximo año. Norteamérica, por ejemplo, es el único mercado que logrará utilidades en 2022, tras alcanzar los US$9.900 (proyectados) y alrededor de US$11.400 millones en 2023.
Parte de estos buenos resultados, dijo la IATA, se deben a que se ha dado un impulso importante a los viajes domésticos en Estados Unidos, así como los internacionales, especialmente los trasatlánticos.
Lea también: Aerolíneas volverán a ser rentables en 2023 pese a una posible recesión económica