Según detalló la compañía en un comunicado de prensa, el 66% de las inversiones se realizarán en Colombia, mientras que un 34% se destinará a proyectos en el exterior, principalmente en Estados Unidos, en Permian (19%); Brasil (9%); Perú (3%); Chile (3%).
La petrolera más grande de Colombia publicó su Plan General de Inversiones Orgánicas estimado para el 2023; la junta directiva del Grupo Ecopetrol aprobó un presupuesto de entre $25,3 billones y $29,8 billones para la próxima vigencia, que se destinarán a acciones en los cuatro pilares de la Estrategia 2040.
Según detalló la compañía en un comunicado de prensa, el 66% de las inversiones se realizarán en Colombia, mientras que un 34% se destinará a proyectos en el exterior, principalmente en Estados Unidos, en Permian (19%); Brasil (9%); Perú (3%); Chile (3%).
Para avanzar en su hoja de ruta hacia la transición y soberanía energética de Colombia, harán inversiones por $5,9 billones y $6,8 billones en autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías, y eficiencia energética; $3,6 a $4,1 billones para la autosuficiencia en gas y entre $15,8 y $18,9 billones para asegurar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país.
Aproximadamente 23% del plan de inversiones estará destinado a fortalecer la diversificación en nuevos negocios de bajas emisiones, en proyectos como producción de hidrógeno, energías renovables, captura de carbono y transmisión eléctrica.
El comunicado enviado por la compañía detalla que en la categoría de exploración y producción, se esperan niveles de producción entre 720 y 750 barrilles de petrólero equivalentes por día el año entrante. Asimismo, se proyecta perforar 574 pozos de desarrollo, y un total de 1.600 para el 2025. Durante el 2023 también se perforarán 25 pozos exploratorios en los Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.
Con relación a la producción de gas, las inversiones promedio serán de entre $3.6 y $4.1 billones el próximo año y se estima una producción entre 174 y 177 mil barriles de petróleo equivalente por día. Por su parte, ISA invertirá cerca de $6,3 billones, de los que $5,4 billones serán para construir 9,657 kilómetros de transporte de energía al 2025.

Entre otros rubros, un 5% del plan se destinará al segmento de transporte y un 7% a refinación. El plan además prevé una inversión aproximada de $2,3 billones en proyectos de descarbonización ($896 mil millones), gestión integral del agua ($900 mil millones), calidad de combustibles ($288 mil millones) e inversiones asociadas a otros temas como investigación, economía circular, salud y seguridad de procesos e industrial ($207 mil millones).
Para inversión social se presupuestan $472 mil millones para favorecer el desarrollo de las regiones. También se dispondrán $405 mil millones para la agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De acuerdo con lo indicado por el Grupo Ecopetrol, el plan de inversiones pretende garantizar retornos para los accionistas minoritarios y el país. Con un Brent de 80 USD/Bl promedio para el 2023, la entidad detalle que se alcanzaría un ROACE1 superior al 10%, margen EBITDA por encima del 40% y sólidos resultados financieros. En este contexto, se proyecta que las transferencias a la nación, incluyendo dividendos, regalías e impuestos, estén por encima de los $40 billones.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.