La gestora cultural hace parte de los 50 Creativos Forbes 2022, un listado que quiere destacar el talento colombiano que le da vuelta al mundo.
Gestora cultural y directora del Festival Petronio Álvarez
Se considera una quibdoseña nacida en Cali, porque nació en Cali, pero creció en Quibdó. Ana Copete es una embajadora permanente del Pacífico colombiano ante el país y el mundo como directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que pasó de recibir 300.000 espectadores en 2019 a 350.000 en 2022.
Conozca aquí el listado completo de los 50 colombianos creativos 2022
“Vengo de una familia muy afro, no solo desde el color de piel, sino que siempre me han inculcado el amor por la identidad, y ese reconocimiento de la identidad me ha dado herramientas sólidas para enfrentar la vida”, dijo a Forbes.
Es abogada, magíster en Gestión Pública de la Universidad Santiago de Cali con formación en Negociación de la Universidad de Londres y apasionada por la gestión cultural. Trabajó para garantizar que durante pandemia no se cancelara por completo el festival. “Es la forma de fortalecer la identidad negra para Colombia” apunta.
Ana, que es nieta de Petronio Álvarez, ha impulsado la integración de la dimensión medioambiental, de las artes plásticas, las conexiones con otros festivales afro en el mundo, procesos de fortalecimientos para los artistas y de apalancamiento para el emprendimiento alrededor del festival. Este año participaron más de 1.500 artistas, al tiempo que se generaban 3.000 empleos en Cali y un 82% de ocupación hotelera para esa capital.
“El Petronio ha logrado que por lo menos seis días en el año Colombia se sienta orgullosa de su sangre negra. Es una discusión que debe seguirse dando. Es la única manera de estrechar las brechas”, concreta Copete.