El presidente de Colombia se encuentra en el listado junto al primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Acá el ranking completo.

El presidente de la República, Gustavo Petro, ocupó el cuarto puesto del Ranking de Líderes Mundiales 2022 de Twiplomacy de BCW, una iniciativa que estudia la influencia que tienen las grandes personalidades en esa red social.

El listado es liderado por el primer ministro de India, Narendra Modi, seguido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. El top cinco lo cierra Petro y el presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro.

De acuerdo con el ránking, el nuevo algoritmo de clasificación de Twiplomacy ha sido diseñado para identificar la influencia en Twitter de una lista concreta de usuarios. “Analizando datos del primero de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, el algoritmo de Twiplomacy asignó una ponderación adaptada a indicadores como menciones, tuits, retuits, alcance, impresiones, me gustas y recuento de seguidores. Luego, se aplicaron variables adicionales como el sexo, la edad, la antigüedad en el cargo y otras, para contextualizar, comparar y comprender mejor los factores de influencia en la clasificación”, informaron.

Estos son los primeros 25 del listado, según el ranking de Twiplomacy

BCW agrega que los “tres primeros puestos del ranking reúnen una gran personalidad, influencia geopolítica y un gran número de seguidores nacionales, factores que determinan el peso que un líder mundial tiene en la plataforma”.

Uno de los aspectos que determina el éxito de un líder en Twitter, detallan, es su lenguaje auténtico y humano, rapidez de reacción y sentido del humor, atributos que se alejan de la formalidad de la diplomacia tradicional”.

Lea también: ¿En qué va el efecto Petro en la economía?

“Los líderes mejor clasificados en el reporte ─ desde el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy (que sube seis puestos hasta situarse entre los 10 primeros), hasta el presidente chileno Gabriel Boric (que se cuela entre los top 10 en su primer año de mandato) ─ han captado la atención del público con contenidos más breves y emotivos”, detallan tras la publicación del listado.

“La influencia en Twitter es algo más que el número de seguidores de un usuario: se trata del grado de compromiso de una base de seguidores y de la probabilidad de que interactúen con el mensaje de un líder”, explicó Jillian Stead Jones, directora y asesora digital de Twiplomacy. “Los líderes que ocupan los primeros puestos de nuestro ranking mantienen una comunidad activa y comprometida de usuarios que llevan y amplifican la conversación digital”.

Jones agrega que la receta del éxito en esta red social varía de un líder a otro. Sin embargo, “hemos observado que las personas mejor situadas son aquellas con una gran personalidad, que utilizan Twitter como medio para llegar directamente a su público, desde su electorado, hasta otros líderes y personas influyentes”.