Solo en 2022, la iniciativa ha colocado a 1.490 personas en puestos de trabajo.

El modelo de bonos de impacto social, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ata la financiación de proyectos de empleabilidad a la consecución de resultados verificables. En el caso colombiano, gracias a la generación de más de 3.400 empleos formales en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira y Medellín bajo esta modalidad, Colombia se ha convertido un mercado pionero en este campo.

Lo anterior se ha logrado a través del programa SIBs.co, financiado por el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Económica y de Desarrollo de la Confederación Suiza (SECO), que destaca por ser el primero en implementar el modelo de Bonos de Impacto Social (BIS) en América Latina y el Caribe.

Durante los últimos siete años, el proyecto se ha enfocado en que personas en situación de vulnerabilidad consigan empleo formal y, tan solo en 2022, la iniciativa ha colocado a 1.490 personas en puestos de trabajo. A su vez, el BID resaltó que del total de participantes del programa, más del 70% son mujeres.

Hasta el momento, la iniciativa ha brindado soporte técnico para el programa de pago por resultados de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha movilizado cerca de 18.500 millones de pesos y 10.000 millones de pesos de contrapartida de recursos públicos. Se calcula que esta suma equivale al 6% de la inversión en impacto social en Colombia.

Sobre el funcionamiento del programa, el BID estipula que el Gobierno nacional y los financiadores se comprometen a pagar por resultados de colocación de empleo formal en el futuro. A su vez, se involucra a inversionistas de impacto con interés social como proveedores del capital de trabajo inicial a entidades con alta capacidad para lograr la colocación de empleo de personas vulnerables.

El programa es administrado por la Fundación Corona y cuena con el respaldo del Departamento de Prosperidad Social del Gobierno colombiano, copagador de la iniciativa a través del Fondo de Pago por Resultados (LOGRA).

Siga a Forbes Colombia desde Google News