Marcelo Cataldo fue destacado como un 'CEO activista' en el informe “El activismo del CEO como palanca para la sostenibilidad”, de la consultora LLYC y Forbes en Español.
Marcelo Cataldo lleva más de dos décadas involucrado en el sector de las telecomunicaciones, liderando operaciones regionales y globales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En Tigo Colombia comenzó como vicepresidente del Negocio Móvil, luego pasó a la vicepresidencia Comercial, y desde 2016 es el presidente de la compañía.
En el informe “El activismo del CEO como palanca para la sostenibilidad”, de la consultora LLYC y Forbes en Español, que plantea la Licencia Social para Operar como un acuerdo implícito entre una empresa o marca y las comunidades en las que desarrolla su actividad, Cataldo fue destacado como un ‘CEO activista’.
En una época de gran concientización y compromiso público, las compañías y marcas —incluidos sus CEOs— se ven en la situación de tener que estar a la altura y responder a las peticiones de la sociedad. Tienen la necesidad de ser actores sociales o activistas relevantes e involucrados si quieren ser capaces de garantizar su sostenibilidad en el largo plazo y, de esta manera, obtener y conservar su Licencia Social para Operar.
Cataldo le contó a Forbes que termina involucrado con contundencia en estas conversaciones porque considera que los líderes, además de ayudar a consolidar los negocios, tienen la responsabilidad de mitigar los impactos sociales y ambientales.
¿Por qué ha decidido usar su voz personal para abogar por asuntos de sostenibilidad?
Los líderes tenemos no solo la responsabilidad de gestionar el negocio sino también de mitigar los impactos sociales y ambientales y de maximizar los positivos para los grupos de interés. Ambas cosas son igual de importantes. Actualmente, tenemos una ventaja y es que las redes sociales, más que una plataforma de comunicación, son una herramienta para transferir conocimiento y aportar desde lo que sabemos nuestro granito de arena para inspirar, buscando que el mundo sea más amigable con el planeta y que podamos tener una sociedad más diversa, equitativa e incluyente.
¿Qué tan relevante es la sostenibilidad para la empresa que usted lidera?
Pensar el papel de la empresa, más allá de su contribución en la generación de riqueza, empleo, productividad y bienestar social, es un fundamental en este momento. Los enfoques que solo se miden en el desempeño financiero son insuficientes para garantizar la permanencia en el tiempo de las empresas. La reciente publicación del Foro Económico Mundial sobre los riesgos globales plantea que los problemas derivados del clima extremo, la crisis en la calidad de vida, el fracaso frente a la acción climática, la erosión de la cohesión social y las enfermedades infecciosas, entre otros, requieren que las empresas contribuyan en el diseño y gestión de soluciones. Pero no solo desde el discurso: desde las acciones tangibles y sobre todo desde las inversiones con enfoque sostenible.
Tenemos la posibilidad de impactar la vida de las personas y del planeta. En Tigo somos conscientes de esto, por eso incorporamos criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) o ESG, como se conoce en inglés, que nos permiten gestionar adecuadamente todos los asuntos que son importantes para la sostenibilidad de nuestro negocio y que les agregan valor o minimizan los impactos negativos a nuestros grupos de interés.
Actualmente, tenemos respaldo financiero con entidades como Bancolombia y el Banco BBVA que están basados en criterios ASG: quiere decir que, si cumplimos con los parámetros sociales, ambientales y de gobierno corporativo estipulados, tenemos acceso a mejores tasas de interés. Este es un ejemplo tangible de cómo los criterios ASG cada vez son más relevantes no solo para Tigo, sino para todas las industrias y cómo, gestionarlos, es una responsabilidad de todos tanto institucional como individualmente.
¿Cómo promueve la sostenibilidad dentro de la empresa qué lidera?
Siempre le digo a mi equipo: el cómo es tan importante como el qué. Cada colaborador de Tigo sabe que el propósito que nos mueve es conectar cada vez a más colombianos y lo hacemos de manera responsable, mitigando nuestros impactos en el medio ambiente y en la sociedad. Incorporamos de manera transversal criterios ASG en nuestra gestión y adelantamos acciones que nos permiten movilizar la cultura interna a través de nuestros voluntarios sociales y ambientales.
Sumado a esto, tenemos uno de los programas de responsabilidad más robustos y galardonados del sector con ContigoConectados. El programa Contigo Conectados llegó a más de 675 mil colombianos impactados en 25 departamentos en 123 municipios del País, a corte de noviembre de 2022. Estas acciones se implementan de la mano de más de 467 voluntarios Tigo que han aportado más de 39 mil horas.
Algunos datos de nuestro programa ContigoConectados:
En 2022, el programa Contigo Conectados lleva más de 136.000 beneficiarios en la promoción del uso responsable y creativo de internet en 151 instituciones educativas.
Generamos contenidos para la protección y acompañamiento de niños de primera infancia (0 a 5 años) en entornos digitales.
En 2022 lanzamos la plataforma Maestros Conectados, una gran herramienta digital que integra las habilidades para la vida y las competencias digitales en el aula de clase, toda una guía para los docentes del siglo XXI. Hemos hecho más de 200 alianzas y articulaciones con entidades gubernamentales, del sector privado y social para la implementación de este programa.
En 2022, en Tigo tenemos a 467 voluntarios que, en 1200 horas, han ejecutado 377 actividades de impacto presencial y digital (tales como retos, concursos, webinars, formaciones y contenidos que compartieron en instituciones educativas y redes sociales).
Para cerrar, lo más importante para mí, no es solo hablar de estos temas sino vivirlos. Por eso yo también soy voluntario Tigo. Vivo la experiencia desde adentro; eso me permite no solo ser coherente con mi discurso, sino compartir y entender de primera mano el impacto que tenemos: ver cómo es una intervención en un colegio, cómo los chiquitos participan de nuestras actividades y aprenden; cómo los padres de familia se preocupan por lo que sus hijos hacen en internet… esas son experiencias muy poderosas, mucho más poderoso que cualquier informe o presentación de Power Point.
Para descubrir más de su trabajo, su alcance digital y los temas que aborda, consulta el reporte completo aquí.