El presidente de Colombia argumentó que los cambios químicos en la atmósfera causados por estas emisiones están alterando el equilibrio de la vida en la Tierra y provocando la aparición de nuevos virus y bacterias agresivos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha afirmado que la producción de petróleo y carbón está directamente ligada a la evolución de los virus, que dice se han vuelto agresivos y dañinos para los seres humanos. Durante una presentación, Petro enfatizó la necesidad de justicia ambiental en Colombia y advirtió que la falta de tales medidas podría conducir a la desaparición de la humanidad.
“La justicia social debe articularse con la justicia ambiental, precisamente por la realidad de la crisis climática, que pone en entredicho la existencia de la especie humana y la vida en el planeta en cuestión de décadas”, dijo Petro.
A continuación, el presidente colombiano citó al reconocido científico Stephen Hawking, quien previamente había advertido que la continua emisión de gases de efecto invernadero por el uso intensivo del carbón y el petróleo podría exacerbar la crisis climática y amenazar la existencia de la especie humana. Petro también argumentó que los cambios químicos en la atmósfera causados por estas emisiones están alterando el equilibrio de la vida en la Tierra y provocando la aparición de nuevos virus y bacterias agresivos.
“Esa circunstancia de cambio químico de la atmósfera al provocar cambios de estado del agua a escala planetaria y por lo tanto producir transformaciones abruptas cada vez más del clima rompe los equilibrios de la vida, desata la aparición de virus y bacterias que antes eran inofensivas y que se vuelven agresivas contra las especies animales, vegetales y contra el propio ser humano”, dijo Petro.
En los últimos días, Petro se ha mostrado crítico con la economía petrolera de Colombia, llamando a la sustitución con energías renovables. Ha afirmado que la industria petrolera no es un gran generador de empleo en el país, a pesar de su importancia en las exportaciones. En cambio, ha alentado a las regiones tradicionalmente asociadas con la producción de petróleo a explorar otras oportunidades económicas, como la agricultura y el ecoturismo.