Este año las exportaciones de carbón térmico aumentaron 144%, según reveló Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, reveló este miércoles que la industria minera cerrará el 2022 con una cifra de exportaciones históricas, que ascenderá a los US$22.155 millones. Se trata de un aumento del 65% luego de que el año pasado el dato se elevara a los US$13.382 millones.
La ACM detalló que este año también se verán niveles históricos en materia de regalías, pues se alcanzará un total de $4.8 billones. En cuanto a la producción de carbón, se confirmó que el total será de 65.3 millones de toneladas muy por encima de los 59,3 millones que se registró en 2021.
Gracias a los altos precios del carbón y su demanda internacional, este año las exportaciones de este mineral aumentan 144% en lo corrido del año, según reveló Nariño. Un continente que ganó mayor relevancia este año fue Europa, que recibió 24% de las ventas al exterior que realizó Colombia. El 38% se lo llevaron los mercados asiáticos y el 37% el continente americano.
Lea también: Presidente Petro sugiere que el petróleo y el carbón han sido causa de “virus agresivos” de la humanidad

Uno de los datos que resaltó el líder gremial es que para el 2023 la producción de carbón se mantendrá en alrededor de las 65 millones de toneladas debido a la suspensión de las operaciones de Prodeco, que aportaban unas 13 millones de toneladas, y los inconvenientes que ha tenido el Cerrejón para ampliar sus operaciones.
El gremio minero mostró que la producción de oro se mantiene por encima de los 600.000 onzas. De hecho, eso sería solo la producción empresarial, pues el dato general ascendería a los 1.5 millones onzas debido a la minería ancestral u otro tipo de minería.
Lea también: Imagen positiva de la minería en Colombia es del 74%: ¿Por qué?
Estas buenas cifras también se vieron en níquel, en lo que se vio un aumento del 7% que pasó de 38.300 a 41.000 toneladas. Asimismo, en minerales para la producción de cemento, pues, según la ACM, en 2022 Colombia logró la producción de cemento más alta de su historia: 4,54 millones de toneladas.
“Esto se deriva de la reactivación económica local, en donde se ha impulsado la construcción y eso, por supuesto, aumenta la demanda de minerales no metálicos que tienen un valor agregado importante y después se encadenan con infraestructura, obras viales, vivienda y obras terciarias”, expresó Nariño.

El líder gremial dijo que para 2023 se ve incertidumbre en materia de inversiones en exploración minera debido a los cambios que se enfrenta Colombia en temas como el código minero o la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Este año, por ejemplo, la inversión en Colombia ascenderá a los US$131,6 millones, muy por debajo de lo que registró Perú (US$533 millones), México (US$633 millones) o Chile (US$713 millones)