Juan Fernando Sánchez se ha ganado el corazón de los colombianos con diferentes interpretaciones en series y novelas. En entrevista con Forbes, habló de su carrera, la proyección que tiene en los próximos años y la industria audiovisual nacional
Hoy los colombianos conocen a Juan Fernando Sánchez por papeles como Sarmiento en ‘Pálpito’, Caldera en ‘Distrito Salvaje’, Cordova en ‘Bolívar’ o su más reciente actuación como Leonardo en ‘A Grito Herido’. Su rostro ya hace parte del ‘salón de la fama’ colombiano alojado en el imaginario colectivo, él ahora está acostumbrado a eso, agradece el cariño de la gente, pero no fue algo fácil de aceptar.
Durante los primeros años de la década de los 2000, una novela que narraba la historia de un internado de chicos problema se tomó las gordas pantallas del país, muchos se enamoraron de Kike, el personaje interpretado por un manizaleño recién llegado a una ciudad salvaje como Bogotá, esa admiración la sintió un joven e inexperto Juan Fernando en las calles. “No sentía que pudiera llenar esos zapatos que me estaban poniendo, la gente me estaba viendo como algo que yo no sentía dentro de mí”, dice de aquella época.
Poco a poco se las creyó y llenó esos enormes zapatos hechos con el amor del público. Desde ‘La Jaula’ no paró, participó en producciones como ‘Rosario Tijeras’, ‘El Capo’, ‘Correo de inocentes’ y otras que ayudaron a formar lo que es la industria audiovisual colombiana hoy en día.
Lea también: Made in Colombia: el sello del boom audiovisual
Como todo viaje a la cima, la carrera del actor tuvo tropiezos: poco antes del boom de las plataformas streaming, Sánchez hizo un alto en su carrera. Desde que vio la película ‘Cinema Paraíso’ a los nueve años con su padre, un amante del cine, supo que quería dedicarse a contar historias, sin embargo, algunos años atrás sintió que las narrativas de la industria colombiana se desdibujaban y no quiso hacer parte de ese movimiento, decidió alejarse de su amor más grande.
Hubo dificultades económicas, incertidumbre profesional y mucha ansiedad, pero Juan Fernando quería volver a las pantallas con una producción que realmente tuviera sello colombiano. “Le puse pausa al audiovisual tradicional porque sabía que algo más iba a pasar y afortunadamente pasó”, dice. Fue entonces cuando inició la revolución más grande de la industria: el streaming.
“Los lenguajes en las plataformas son mucho más abiertos y ricos de trabajar, se pueden tocar temas más interesantes sin las restricciones locales y asimismo pasa con la cinematografía que se usa, se pueden hacer series mucho más lindas (…) Hay apuestas más arriesgadas en las plataformas porque ya no se compite a nivel local, sino a nivel global, la vara está más alta”, expresó el actor.
Fue entonces cuando hizo parte de ‘Distrito Salvaje’, la primera apuesta de Netflix en Colombia. Desde ese momento, las grandes plataformas no lo sueltan, incluso llegó a pantallas de todos los continentes con el éxito mundial ‘Pálpito’. Y espera que este sea solo el comienzo de una nueva y prometedora etapa.
En entrevista con Forbes, Juan Fernando confesó que en algunos años se ve produciendo contenidos propios. Sin embargo, para llegar allá, primero espera ver una industria audiovisual fortalecida, “vamos por buen camino, no podemos embarrarla”, dice Sáncez. El actor reveló que el arte es una industria desprotegida en Colombia, por eso cree que tanto el Gobierno como la empresa privada deben crear vías para seguir posicionando a Colombia en el panorama internacional del cine y la televisión.
Temas como la democratización salarial y los beneficios tributarios serán claves para el gremio del arte. Juan no pretende un mejor sueldo para él y sus amigos, pero sí quiere que Colombia se ponga en el mapa con algo diferente a la guerra y las drogas, espera que las miles de historias que hay en el país puedan ser contadas, para reparar y visibilizar, espera que el país compita con los grandes productores del mundo y que de alguna manera, a través del arte, seamos un mejor país.