Hace rato las redes sociales dejaron de ser un pasatiempo para convertirse en una herramienta para hacer negocios y generar ingresos. Hoy en día, cualquier empresa o emprendimiento que no tenga presencia en estas plataformas es prácticamente inexistente. Lograr crecer en redes es uno de los retos más grandes que enfrentan las organizaciones.  Si hay […]

Hace rato las redes sociales dejaron de ser un pasatiempo para convertirse en una herramienta para hacer negocios y generar ingresos. Hoy en día, cualquier empresa o emprendimiento que no tenga presencia en estas plataformas es prácticamente inexistente. Lograr crecer en redes es uno de los retos más grandes que enfrentan las organizaciones. 

Si hay una clave para ser exitoso allí la sabe Jose Fernando Patiño, el periodista, presentador y maestro de ceremonias con 18 años de experiencia en diferentes formatos audiovisuales e informativos que consiguió sumar más de 8.000 seguidores a sus redes sociales durante la pandemia. Aunque no se califica como un experto su Instagram demuestra ser una historia de éxito digital.

Este caleño, como muchos colombianos, aprovechó la pandemia para reinventarse. A finales de 2019 finalizó su contrato con Canal Capital y decidió tomarse un tiempo para compartir con sus hijos, sin embargo no esperaba que pocos meses después el mundo se encerrara en un confinamiento prolongado. 

Fotógrafo: Andrés Vargas

Una vez estalló la pandemia, el presentador decidió que no podía seguir con su plan de tomarse un tiempo libre pues lo que venía era incierto. Las puertas en muchos lugares ya estaban cerradas así que recurrió a sus redes sociales y creó un segmento de entrevistas, completó 111 lives en un año, en el que hablaba con personas naturales, expertos y famosos. Esa experiencia le dejó enseñanzas valiosas que compartió con Forbes.

Lea también: De influencer a empresario de redes sociales: la historia de JuanMa Salazar

Sea usted mismo 

Jose Fernando es papá de mellizos y se dedica a contar historias reales de colombianos, su contenido en redes refleja eso. Temas de paternidad y entrevistas a personas de diferentes industrias fue lo que caracterizó sus publicaciones durante 2020. 

Este presentador es especialista en comunicación estratégica, por lo que no le costó migrar de la televisión a las redes sociales, aún así, recomienda que antes de iniciar un proyecto en plataformas digitales se aprenda a comunicar, sin dejar de lado la esencia del creador de contenido.  

Sea constante 

Ahora, por sus proyectos laborales en RTVC Noticias, el primer sistema de medios públicos nacional, José Fernando no le puede dedicar tanto tiempo a sus redes sociales como antes, de ahí ha visto un decrecimiento en su alcance y seguidores, con lo que entendió la importancia de la constancia. 

“Si publico todos los días tengo más alcance, si dejo de publicar un día, cuando vuelvo a postear mis publicaciones no tienen el mismo impacto”, explicó el presentador. 

Es posible que no vea resultados concretos durante los primeros días, pero debe seguir posteando, pues el algoritmo de las plataformas privilegia  aquellos creadores de contenido disciplinados. 

Crezca orgánicamente 

“Me han ofrecido varias veces pagar para crecer en mis redes sociales, pero nunca lo he hecho”, destacó Patiño. De poco sirve tener miles de seguidores que no les interese su contenido y que en consecuencia no interactúen con él. 

Más allá de las cifras, lo que debe buscar una cuenta de Instagram, Tik Tok, Twitter o Facebook es crear una comunidad de personas con un interés en común, que compartan alguna pasión o gusto. El ‘engagement’ o capacidad de interacción de su audiencia será más importante que su tamaño. 

No le tenga miedo al error 

Equivocarse es aprender un poco, aunque suene frase de cajón, no deja de ser cierta. “Nadie debería ser más crítico que tú con tu trabajo”, dice el caleño, a veces los errores pueden pasar desapercibidos ante la audiencia, pero el creador de contenido siempre sabrá que algo salió mal, antes que ‘darse palo’ es importante aprender de las situaciones desafortunadas. 

Innove 

José Fernando no era multiplataforma ni mucho menos nativo digital, pero se lanzó al vacío para explorar una nueva faceta y salió ganando. Ahora más allá de seguir con sus proyectos laborales, quiere seguir innovando. En un futuro no tan lejano le gustaría combinar sus conocimientos de paternidad y tecnología con la creación de una plataforma digital de cuentos, que le ha escrito a sus hijos durante los últimos años, en la que los padres puedan personalizar la historia con el nombre y el avatar de sus pequeños.