La representante a la Cámara calificó la reforma política como "una línea roja" que "elimina la protección de las minorías de la constitución política".
La representante a la Cámara por Bogotá Katherine Miranda (Alianza Verde) se ha distanciado públicamente del gobierno del presidente Gustavo Petro tras la aprobación de un artículo en la reforma política que establece listas cerradas y permite a los partidos con más del 15% de representación formar coaliciones.
Miranda, quien fue jefe de debate de Petro durante su campaña presidencial, calificó la reforma como “una línea roja” que “elimina la protección de las minorías de la constitución política”.
En un discurso ante el Congreso, Miranda dijo que estaba “dolorida, avergonzada y profundamente decepcionada” por la inconsistencia del gobierno y su respaldo a la reforma. Agregó que era “vergonzoso” y “doloroso” que esto no fuera por lo que ella y millones de colombianos más habían votado.
Otra congresista, la representante a la Cámara por Bogotá Catherine Juvinao (Alianza Verde), también expresó su desacuerdo con la reforma aprobada, argumentando que solo sirve a los intereses de los políticos actuales y no abre espacios para nuevos liderazgos. Señaló que las listas cerradas asegurarían los cargos de los políticos actuales y permitirían la reelección a perpetuidad, imposibilitando el ingreso de nuevos líderes al Congreso. Hizo un llamado al Congreso para que deje de legislar por sí mismo y actúe en el mejor interés del país.