La noticia de incluir publicidad en Netflix no resonó bien entre los inversionistas de Wall Street y ayer la empresa cerró con una caída de un 8,63%.

El gigante del streaming intentó incluir publicidad en su plataforma y fracasó. Además, la noticia no resonó bien entre los inversionistas de Wall Street y ayer la empresa cerró con una caída de un 8,63%.

La compañía quería que los anunciantes pagaran US$65 por cada mil “impresiones” (como se califica en el sector a las visualizaciones), lo que supera los US$50 por cada mil impresiones que la competidora Disney pide.

Las plataformas streaming empezaron como una alternativa a la televisión por cable y su principal distintivo era que no tenían publicidad. No obstante, la presión con conseguir mejores resultados económicos ha hecho que compañías como Netfix o las compañías de Walt Disney Hulu y Disney+ ofrezcan planes de suscripciones más baratas con anuncios.

Lea también: ‘Pinocho de Guillermo del Toro’, la esperada cinta de Netflix

Es decir, cada vez se desdibujan más las diferencias entre las televisiones tradicionales y las plataformas de contenidos.

Netflix fracasó en su primer intento, ya que, según el medio especializado Digiday, permitió a sus anunciantes recuperar su dinero después de no poder alcanzar los objetivos de audiencia que prometieron. En algunos casos la plataforma con sede en California no consiguió el 80 % de la audiencia esperada.{

La guerra entre las plataformas straming cada vez se complica más a medida que aumentan los competidores y la demanda baja después del “pico” que supuso la pandemia en el consumo de productos audiovisuales.

Con información de EFE