Este proyecto contó con una inversión de 2,5 billones de pesos para la construcción de un corredor vial de 83 kilómetros.
La Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia anunció el sábado la entrega de la sexta vía de cuarta generación (4G), la de Rumichaca-Pasto, que contó con una inversión de 2,5 billones millones de pesos. La carretera, ubicada en la región de Nariño, Colombia, tiene una longitud de 10 kilómetros y cuenta con una doble calzada entre San Juan (Ipiales) y El Contadero.
Según la ANI, el corredor vial tiene una longitud total de 83 kilómetros y generó 13.600 empleos durante su construcción. La carretera es considerada una de las más importantes del país por su conexión entre Pasto y la frontera con Ecuador. Destaca la vía entre Ipiales (San Juan) y Catambuco, así como el tramo entre Catambuco y Pasto.
La carretera también incluye 7 puentes vehiculares, que son clave para reducir los tiempos de viaje. El puente Boquerón, con una longitud de 262 metros, se sitúa entre San Juan y El Contadero, mientras que los puentes Tablón Alto y Macal, con una longitud de 243 y 220 metros, respectivamente, se sitúan entre El Contadero e Iles. Los puentes Porvenir y Sapuyes, con longitudes de 225 y 200 metros respectivamente, se ubican entre Pilcuán y El Pedregal.
Además de los puentes, la carretera también cuenta con la rotonda elevada de El Pedregal y los puentes de La Magdalena y El Guáitara, con longitudes de 192 y 281 metros, respectivamente. Estos elementos se ubican en el tramo comprendido entre El Pedregal y Tangua.
Se espera que la vía beneficie en gran medida a los aproximadamente 884.000 habitantes de los municipios de Ipiales, Contadero, Iles, Tangua, Yacuanquer, Imués y Pasto. Además de mejorar la movilidad entre Colombia y Ecuador, también se espera que el proyecto promueva la justicia económica en la región al generar empleo y nuevas oportunidades para las comunidades locales.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, afirmó que el proyecto generó más de 13.600 empleos y tuvo una inversión de 2,5 billones. Agregó que la entrega de la carretera es una gran satisfacción para la región, que se caracteriza por su riqueza histórica y cultural.
El presidente de la ANI, William Camargo Triana, también destacó el componente social del proyecto, que incluyó un programa de restauración de actividades económicas que benefició a 894 familias, fortaleciendo 95 proyectos de inciativas productivas.